Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de Nariño, 2015
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Nariño - Octubre de 2016.
Date published
2016-10-01
Date
2016-10-01
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
Según el último dato disponible del DANE, el PIB de Nariño en 2014 presentó un crecimiento real del 4,8%, cifra por encima del resultado nacional (4,4%), con lo cual su participación en el PIB nacional se ubicó en el 1,5% en el mismo periodo. Las actividades con mayor crecimiento fueron construcción, servicios sociales (administración pública), agropecuaria y comercio.
Para 2015, acorde a los resultados de los indicadores analizados, se observó en primera instancia para la ciudad de Pasto, una tasa de desempleo anual que se mantuvo sin alteración, y una inflación que superó el promedio nacional. Asimismo, la actividad económica en el departamento de Nariño exhibió un favorable desempeño, especialmente en el sector de la construcción y en el transporte aéreo de pasajeros, pese al detrimento del comercio exterior, generalizado en todo el país.
El mercado laboral alcanzó un desempeño positivo en 2015, según se desprende de las estadísticas de la Gran encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE. Se resaltó el empleo ofrecido por los sectores de transporte y de servicios sociales, así como los desarrollos de obras de infraestructura vial, portuaria y de programas de vivienda promovidos por el Gobierno nacional.
En cuanto a precios, el resultado de la inflación ubicó la ciudad entre las que más subieron los precios en el año y con un incremento superior al promedio nacional. El rubro con mayor aumento fue del de alimentos, siendo el más alto del país, y dentro de este se destacaron los perecederos, afectados por el fenómeno de El Niño, lo que incidió en la baja productividad y la menor calidad de algunos productos perecederos, en una ciudad considerada como una amplia despensa colombiana.
Entretanto, en la demanda externa sobresalieron por la disminución en su valor FOB en dólares productos como el café; pescados; perlas y piedras preciosas; productos de hierro y acero; y manufacturas plásticas. Por el contrario se incrementaron los despachos de aceite de palma en bruto, atunes de aleta amarilla, cueros, naranjas y cacaos en grano. En los bienes importados, fue significativo el ingreso de aceite crudo de palma, pescado congelado, abonos, bobinas de papel, tubería, y en menor proporción tableros de madera y productos procesados de mar.
En el lado de la oferta, las principales variables coincidentes con la actividad constructora publicadas por el DANE mostraron un avance anual. En efecto, según el Censo de Edificaciones se observó un incremento muy importante en las obras en proceso en la capital de Nariño. Este sustancial avance fue explicado por el desarrollo tanto de obras de infraestructura aeroportuarias, viales y civiles en el departamento, como también de vivienda. Paralelamente, las estadísticas de edificación mostraron un aumento importante en el área aprobada para la construcción de vivienda y edificaciones.
Finalmente, al igual que el buen desempeño de la construcción, la movilidad de pasajeros salidos y llegados, tanto nacionales como internacionales, desde el aeropuerto de Pasto y Tumaco, presenció un crecimiento anual significativo. A su vez, en la actividad pecuaria, por avance en la demanda interna se observó un incremento en el degüello de ganado vacuno, medido por el peso en canal, y en menor proporción el de porcino.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito