Informe sobre Inflación - Septiembre de 2014

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

item.page.description.abstract

Description

Entre junio de 2013 y el mismo mes de 2014 la economía colombiana mostró un buen desempeño, que contrastó con el bajo crecimiento registrado por las economías más grandes de la región y por otros países emergentes. En dicho período el producto de Colombia creció 5,5%, cifra superior al 3,2% observado en los cuatro trimestres anteriores. Varios factores explican el mejor comportamiento que ha tenido la economía colombiana frente a otros países de la región. En primer lugar, el estímulo de la política monetaria proporcionado mediante la reducción de la tasa de interés de referencia de 5,25% a 3,25% entre julio de 2012 y marzo de 2013. Lo anterior, en un entorno en el cual la inflación y sus expectativas permanecieron en niveles bajos y con excesos de capacidad instalada de la economía. Las bajas tasas reales de interés, junto con unos altos niveles de confianza, estimularon el consumo y la inversión privada.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito