Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de Nariño; II semestre de 2006
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Nariño; II semestre - Diciembre de 2006.
Date published
2006-12-31
Date
2006-12-31
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
El presente Informe de Coyuntura Regional (ICER) del departamento de Nariño indica una evolución favorable en las principales variables económicas regionales durante el primer semestre de 2006.
El informe comprende tres capítulos, el primero presenta una evaluación de la economía nacional y el desarrollo de sus principales variables. El segundo, un análisis de la economía regional utilizando una serie de cuadros, gráficos y tablas que indican el desenvolvimiento que durante el primer semestre presentó la economía del departamento de Nariño. Por último, se presenta el escenario de investigación regional en el cual se analiza el desarrollo del sector agrícola del departamento de Nariño por subsectores.
Dentro del movimiento económico regional encontramos una inflación por debajo del promedio nacional y un desempleo elevado por encima del presentado en el país, lo cual indica que los principales sectores económicos gobierno y sector privado deben movilizarse en busca de generar empleo regional para tratar de disminuir este flagelo.
Por su parte, el comercio exterior de Nariño se caracterizó por el dinamismo que arrojaron las cifras de importaciones y el escaso crecimiento en las exportaciones, que obedeció principalmente a la reevaluación que tuvo el peso durante el año 2006. La apreciación del peso incentivó significativamente las compras externas y disminuyo la competitividad de los productos nacionales en los mercados internacionales.
Igual comportamiento se presentó en el sector financiero, las colocaciones crecieron gracias al aumento de confianza de los hogares reflejado finalmente en incrementos significativos en la demanda agregada financiada con recursos financieros. Las captaciones continuaron con su tendencia positiva mostrada en años precedentes.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito