Informe de Coyuntura Económica Regional del Tolima; II trimestre de 2000

Loading...
Thumbnail Image
Informes de Coyuntura Económica Regional. Tolima; II trimestre - Octubre de 2000.

Date published

2000-10-01

Date

2000-10-01

Part of book title

ISSN

1794-3582

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Description

El examen de la mayoría de indicadores coyunturales permite señalar que la economía regional no muestra aún signos claros de recuperación. Es así como durante el primer semestre del año, el capital de las sociedades constituidas en la Cámara de Comercio de Ibagué registró un incremento inferior a la inflación, simultáneo con un descenso en las reformas de capital y un aumento en el valor de las sociedades liquidadas. El comercio exterior de la región mostró igualmente resultados desfavorables, toda vez que tanto las exportaciones como las importaciones cayeron alrededor del 7%. Entre tanto, las captaciones del sistema financiero de Ibagué presentaron un ligero avance concentrado en los certificados de depósito a término, mientras que las colocaciones se bajaron a causa de los descensos presentados en los bancos y en las compañías de financiamiento comercial; como hechos positivos se reseñan la disminución de la cartera vencida, aunque continúa siendo alta, y el crecimiento sustancial del financiamiento otorgado al sector agropecuario por FINAGRO. Durante el semestre la administración central del Tolima mejoró sus ingresos y decreció las erogaciones; sin embargo, al acogerse a la Ley 550 de 1999 se reconoció al 31 de mayo del 2000 una deuda pública y otros pasivos por $128.956 millones, así como pasivos estimados por $336.173 millones, dentro de los cuales el 81.4% corresponde al cálculo actuarial de las pensiones de jubilación. Por su parte, la administración central de Ibagué obtuvo un bajo incremento en sus ingresos corrientes al estancarse la recepción de transferencias; no obstante, resalta el descenso de los gastos de funcionamiento por la contracción de los egresos por remuneración al trabajo, así como la elevación de las erogaciones correspondientes al servicio de la deuda pública; a su vez, las obligaciones con los intermediarios financieros se incrementaron en 7.8%, debido fundamentalmente a la contratación de deuda externa. El recaudo de los tributos nacionales efectuados por la DIAN de Ibagué acusó una disminución concentrada en los impuestos de renta y retención en la fuente.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito