How do environmental shocks affect competitors in a supply chain? Evidence from a competitors’ weighting matrix

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.contributor.gruplacCentro de Estudios Económicos Regionales (CEER)spa
dc.coverage.sucursalCartagenaspa
dc.creatorAyala-García, Jhorland
dc.creatorCeballos-Sierra, Federico
dc.creator.firmaJhorland Ayala – Garcíaspa
dc.creator.firmaFederico Ceballos – Sierraspa
dc.date.accessioned2024-02-14T14:24:42Zspa
dc.date.available2024-02-14T14:24:42Zspa
dc.date.created2024-02-14spa
dc.descriptionCuantificar el impacto de los choques de oferta en las cadenas mundiales de comercio de productos básicos es una preocupación cada vez mayor para los investigadores ante las amenazas actuales del cambio climático y las lecciones de la pandemia del COVID-19. Este artículo propone una metodología novedosa para estimar estos efectos en toda la red comercial: creamos una matriz espacial de competidores basada en un índice que captura el grado en que dos países productores de café compiten dentro de los mercados de consumo. Utilizando esta matriz, estimamos el grado en que un choque climático adverso en un país productor de café influye en la producción y exportación de café de sus competidores. Nuestros resultados muestran que este choque adverso tiene un efecto directo negativo sobre las exportaciones de café del país y, más importante aún, un efecto positivo sobre las cantidades producidas por sus competidores.spa
dc.description.abstractQuantifying the impact of supply shocks on global commodity trade networks is an increasing concern for researchers under the current threats of climate change and the lessons from the COVID-19 pandemic. This paper proposes a novel methodology to estimate these effects across the entire trade network: we create a weight matrix based on an index that captures the extent to which two coffee-producing countries compete within consumer markets. Using this matrix, we estimate the degree to which an adverse weather shock in a coffee-producing country influences the coffee production of its competitors. Our results show that this adverse shock has a negative direct effect on the country’s coffee exports and, importantly, a positive effect on the quantities produced by its competitors.eng
dc.description.notes¿Cómo afectan los shocks ambientales a los competidores en una cadena de suministro? Evidencia a partir de una matriz de competidores Enfoque Cuantificar el impacto de los choques de oferta en las redes mundiales de comercio de productos básicos es una preocupación cada vez mayor ante los desafíos actuales del cambio climático y la pandemia de COVID-19 en cadenas de suministro cada vez más interconectadas. Estas amenazas son aún más importantes en el caso de las cadenas de suministro agrícolas, ya que los cultivos se ven afectados negativamente por condiciones climáticas extremas y erráticas y los productos agrícolas son perecederos. En este artículo estudiamos el caso de la cadena de suministro del café, uno de los productos agrícolas más comercializados en el mundo, para identificar empíricamente el efecto de los choques climáticos en las redes comerciales y responder a la pregunta: ¿Cómo afecta un choque climático negativo en un país competidor la producción y las exportaciones de café en un país productor de café? Contribución Varios estudios empíricos han demostrado el efecto directo negativo de las condiciones climáticas adversas. Estos estudios han encontrado que las temperaturas más altas de lo habitual afectan negativamente a la productividad, los ingresos laborales y las exportaciones dentro de países afectados por crisis climáticas. Sin embargo, estos trabajos han ignorado en gran medida el efecto indirecto sobre los países competidores, pues no reconocen la interdependencia entre países aparentemente no relacionados, ya que pertenecen a cadenas de suministro interconectadas. Esto podría conducir a estimaciones sesgadas del impacto del cambio climático en el comercio global porque los impactos directos negativos de las condiciones climáticas adversas en la relación diádica entre exportador e importador podrían verse compensados por una mayor producción proveniente de países competidores. Este documento contribuye a llenar este vacío en la literatura desarrollando una matriz de ponderación novedosa que capture en qué medida dos países son competidores en la misma red de suministro y cómo los choques climáticos en países competidores afectan la producción y exportaciones de café en el resto de los países de la red. Resultados Los resultados muestran que las heladas locales no tienen un efecto significativo en la producción, las exportaciones, el consumo y las existencias de café local, mientras que las heladas en los países competidores tienen un efecto positivo en los resultados locales del café, tanto las heladas actuales como las de un año de rezago. Estos resultados implican que el comercio internacional tiene el potencial de compensar las consecuencias negativas de los desastres naturales. Los países parecen beneficiarse de los choques climáticos extremos en las economías competidoras. Frase destacada: El comercio internacional tiene el potencial de compensar las consecuencias negativas de los desastres naturales. Los países parecen beneficiarse de los choques climáticos extremos en las economías competidoras.spa
dc.format.extent20 páginasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttp://hdl.handle.net/20.500.12134/10766spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10766spa
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/dtseru.324spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/dtser/324spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/documentos/dtser-324spa
dc.relation.ispartofDocumentos de trabajospa
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbanaspa
dc.relation.isversionofDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No.324spa
dc.relation.numberdtser 324spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/documentos-trabajo-economia-regional-urbana/como-afectan-shocks-ambientales-competidoresspa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/324.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/mgpsspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:region:324spa
dc.subjectCaféspa
dc.subjectHeladasspa
dc.subjectChoques de ofertaspa
dc.subjectMatriz de pesos espacialesspa
dc.subjectDifusión espacialspa
dc.subject.brtema7. Sector externo y economía internacionalspa
dc.subject.jelE23 - Productioneng
dc.subject.jelF1 - Tradeeng
dc.subject.jelQ02 - Commodity Marketseng
dc.subject.jelQ17 - Agriculture in International Tradeeng
dc.subject.jelQ56 - Environment and Development; Environment and Trade; Sustainability; Environmental Accounts and Accounting; Environmental Equity; Population Growtheng
dc.subject.jelspaE23 - Producciónspa
dc.subject.jelspaF1 - Comerciospa
dc.subject.jelspaQ02 - Mercados de productos básicosspa
dc.subject.jelspaQ17 - Agricultura y comercio internacionalspa
dc.subject.jelspaQ56 - Desarrollo y medio ambiente; Comercio y medio ambiente; Sostenibilidad; Cuentas y contabilidad medioambiental; Equidad medioambiental; Crecimiento demográficospa
dc.subject.keywordCoffeeeng
dc.subject.keywordFrostseng
dc.subject.keywordSupply shockseng
dc.subject.keywordWeighting matrixeng
dc.subject.keywordSpatial spilloverseng
dc.subject.lembChoques -- Cadenas de suministros -- Covid19spa
dc.titleHow do environmental shocks affect competitors in a supply chain? Evidence from a competitors’ weighting matrixeng
dc.title.alternative¿Cómo afectan los shocks ambientales a los competidores en una cadena de suministro? Evidencia a partir de una matriz de competidoresspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: sispa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLEspa
local.caie.checklist61. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: sispa
local.caie.checklist7¿en cuáles de las siguientes categorías clasificaría el tema de este trabajo?:Efectos económicos de choques climáticosspa
local.caie.validadorSubgerencia de Estudios Economicos - Juan Esteban Carranza - jcarraro@banrep.gov.cospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DTSERU_324.pdf
Size:
1.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10766/DTSERU_324.pdf
Description:
Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana; 324
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: