Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de La Guajira; I semestre de 2006
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. La Guajira; I semestre - Octubre de 2006.
Date published
2006-10-01
Date
2006-10-01
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
item.page.description.abstract
Description
El Comité Directivo Nacional ICER y el Comité Directivo Territorial ICER presentan el Informe de Coyuntura Regional de La Guajira en el cual se señala la evolución de las principales variables macroeconómicas de la región al cierre del primer semestre de 2006.
El presente informe consta de dos capítulos: el primero, analiza el entorno macroeconómico nacional del primer semestre de 2006. En el segundo capítulo se realiza un breve análisis de la coyuntura económica del departamento, el cual está basado en tablas, cuadros y gráficos de los indicadores económicos regionales y la dinámica del sector real.
Actualmente la economía colombiana se encuentra en una fase expansiva sustentada por el fortalecimiento de la demanda interna y las condiciones favorables del entorno externo. Este escenario ha propiciado efectos favorables en la dinámica de la economía regional que, durante el primer semestre de 2006, consolida la tendencia positiva que han venido exhibiendo las principales variables macroeconómicas a partir de 2002.
En el cierre de junio la evaluación del sector real es positiva en algunos sectores como el minero, el aumento del consumo de energía, el área aprobada para la construcción de vivienda y los créditos hipotecarios, en tanto que la producción de gas y número de usuarios de transporte público urbano, descendieron en la coyuntura analizada.
Los indicadores fiscales nacionales y el sistema financiero departamental mostraron buenos resultados, al igual que la situación fiscal departamental, no obstante, los ingresos tributarios tuvieron un bajo recaudo, mientras que los ingresos por transferencia de regalías aumentaron significativamente.
Por último, en el comercio exterior de La Guajira, las exportaciones tradicionales (principalmente de carbón) participaron con el 5% de las del país, a pesar de su decrecimiento coyuntural en el departamento, mientras que las no tradicionales crecieron, sin embargo, las importaciones se incrementaron medianamente, destacándose los productos de refinación de petróleo, vehículos automotores y maquinaria. El principal socio comercial del departamento fue Estados Unidos, seguido de Países Bajos como mayor comprador de carbón.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito