Informe de Coyuntura Económica Regional de Santander; III trimestre de 2002
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Santander; III trimestre - Septiembre de 2002.
Date published
2002-09-01
Date
2002-09-01
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
item.page.description.abstract
Description
El comportamiento de la economía del departamento de Santander al culminar el tercer trimestre del año 2002 fue regular, si se tiene en cuenta que algunos indicadores aún registran estancamiento y otros muestran una evolución demasiado lenta. Es así como, en la variación del índice de precios al consumidor la ciudad ocupó el quinto lugar entre trece ciudades y sus áreas metropolitanas, al señalar una variación de 5.39% igual al registrado a nivel nacional y menor en 1.81 puntos porcentuales, con relación al mismo período de 2001.
A su vez, la tasa de desempleo en el Area Metropolitana de Bucaramanga – AMB-, a fin de septiembre se ubicó en 20.6%, señalando un total de 104.000 personas desocupadas, 22.000 más que en igual período del año anterior. A este panorama preocupante se sumó la disminución de 87.5% de la inversión neta en sociedades respecto del período enero – septiembre de 2001, situación que se explicó por la reducción de capitales en los sectores de comercio, industria manufacturera y actividades inmobiliarias y de transporte.
En lo que atañe al sector externo, al culminar el tercer trimestre de 2002 se presentó un descenso de 28.5% en las exportaciones frente a igual lapso del año anterior, debido al decrecimiento en las ventas de algunos renglones, en especial los relacionados con extractos y materias colorantes, calzado y animales vivos, mientras que las importaciones aumentaron en igual período 3.3%, básicamente en los renglones de algodón, instrumentos de fotografía y residuos de las industrias alimenticias.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito