Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Magdalena, 2007

Loading...
Thumbnail Image
Informes de Coyuntura Económica Regional. Magdalena - Julio de 2008.

Date published

2008-06-01

Date

2008-06-01

Part of book title

ISSN

1794-3582

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Description

La inversión neta de capital suscrito en sociedades en el departamento del Magdalena, creció en términos nominales en 88,0% durante el 2007. Los sectores que jalonaron ese proceso fueron el agropecuario, la industria manufacturera y el comercio. La mayor inversión neta de capital se dio en la ciudad de Santa Marta. Las exportaciones no tradicionales del departamento crecieron en 53,5% y las importaciones en 133,2% durante el 2007. Las exportaciones se distribuyeron por mitad entre el sector agrícola y el industrial, especialmente los productos alimenticios y bebidas, mientras las importaciones provienen del sector industrial, destacándose los productos metalúrgicos básicos y la maquinaria. El principal comprador del departamento fue Bélgica, y el principal país de origen de las importaciones fue Estados Unidos. Al cierre del año, el sistema financiero en el departamento, registró un crecimiento significativo en la cartera bruta, impulsada ésta última por los créditos comerciales y de consumo, principalmente. Entre tanto, el aumento de las captaciones fue ligeramente inferior al nivel de inflación causado en el país. El recaudo de los impuestos nacionales creció por encima del nivel de inflación registrado en el país, jalonados por los impuestos relacionados con la actividad relacionada con el comercio exterior. Los costos de construcción de la vivienda en Santa Marta aumentaron en 3,4% en el último año, especialmente en materiales y maquinaria, incidiendo en un aumento de 49,4% en el metraje aprobado para la construcción en el período. Apenas el 23,9% del área aprobada correspondió a vivienda de interés social. El 61,9% de los créditos otorgados para vivienda se destinaron a vivienda nueva, creciendo la proporción respecto a la compra de vivienda usada. La financiación para compra de vivienda de interés social constituyó el 26,0% del total de los créditos hipotecarios en el departamento del Magdalena, con un incremento del 121,0% en el año 2007. El Producto Interno Bruto (PIB) del departamento creció en 6,3% en el 2006, participando con el 1,4% del PIB nacional, originado principalmente en el sector agrícola y ganadero.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito