Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de Bolívar, 2013
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Bolívar- Diciembre de 2014.
Date published
2014-12-01
Date
2014-12-01
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
item.page.description.abstract
Description
El PIB de Bolívar creció 0,9% en el 2012. La rama de actividad con mayor crecimiento fue construcción, con 23,2%, y la industria decreció, con -10,2%.
El IPC de Cartagena creció 1,6% en el 2013; 1,9% por debajo de la variación nacional. El grupo de variación negativa fue alimentos (-0,9%) y el de crecimiento fue salud (6,5%). El grupo con mayor peso fue vivienda, que creció 2,9%. El desempleo de Bolívar fue de 7,3%, mientras que, para Cartagena se ubicó en 9,9% en el 2013, cifra inferior a la nacional, de 10,7%. El subempleo subjetivo fue de 19,8% y el objetivo de 7,7%.
Durante 2013, el número de sociedades constituidas en el departamento de Bolívar fue superior en 251 frente al 2012, y el capital invertido ascendió a $99.574 millones. Las microempresas constituyeron el mayor número con un total de 2.131. Por su parte, las sociedades reformadas presentaron los mayores aumentos en industria, inmobiliaria, construcción y comunicaciones; mientras los mayores montos del capital liquidado se observaron en empresas comerciales, profesionales y de transporte.
La cartera bruta del departamento de Bolívar a diciembre de 2013, reportó un incremento de 14,4%. Por su parte, las captaciones crecieron en 29,3% respecto a 2012, siendo los más representativos, los depósitos de ahorro.
En 2013, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), regional norte, recaudó un total de $9,2 billones en impuestos, cifra inferior 18,9% a la registrada en 2012. Cartagena fue la administración con el mayor valor recaudado en la región (42,6%).
Bolívar es el cuarto departamento con mayor valor exportado del país: en el 2013 sus exportaciones crecieron 2,3%. Se destacó la exportación de sustancias y productos químicos, que aumentó 7,0%. Las importaciones de Bolívar no aumentaron ya que su crecimiento fue nulo, y en su mayoría fueron productos industriales.
En construcción, el número de licencias aprobadas creció 1,1% en número y 11,6% en área. El destino vivienda creció 25,6% en número de aprobaciones y decreció 5,2% en área. El ICCV de Cartagena aumentó 1,6%, donde el costo de mano de obra creció 2,6%. Según el CEED, el área en proceso para el cuarto trimestre de 2013 en Cartagena y Turbaco aumentó 66,3%. El mayor incremento en financiación de vivienda en Bolívar fue para no VIS.
Finalmente, a diciembre de 2013, el porcentaje de ocupación hotelera promedio anual de la región Caribe fue de 58,0%, siendo San Andrés el destino con la mejor ocupación promedio anual (67,0%) seguida de Atlántico; mientras que Cartagena la disminuyó en 1,7 pp.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito