New Keynesian NAIRU and the Okun Law: An application for Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorAmador-Torres, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2018-01-16T08:30:10Zeng
dc.date.available2018-01-16T08:30:10Zspa
dc.date.created2018-01-16spa
dc.date.issued2018-01-16eng
dc.description.abstractThis paper proposes new monthly estimates for the non-accelerating inflation rate of unemployment (NAIRU) and the output gap for Colombia. These rely on a New Keynesian small open economy model following González et al (2013), augmented by an Okun’s Law equation. The resulting output gap closely follows the business cycle, as identified by other estimates currently employed by the central bank. The unemployment gap is negatively correlated to the output gap, in a magnitude consistent with simple Okun Law’s estimations. Unlike previous works, this paper presents shocks decompositions, which allow for some economic interpretation of the unemployment dynamics in terms of macroeconomic shocks. This framework might be well suited to evaluate the effects of monetary policy on the labor market, as suggested by an evaluation of forecasting accuracy.eng
dc.description.notesEl mercado laboral es uno de canales por medio de los cuales la dinámica macroeconómica afecta el bienestar de la población. Por tanto, los análisis sobre el estado de la economía también deben considerarlo. En esta dimensión, una medida útil es la brecha del mercado laboral, entendida como la diferencia entre la tasa de desempleo observada y su nivel no inflacionario. En este documento se describe un nuevo modelo adaptado para la economía colombiana, con el cual se busca estimar esta brecha y su relación con otras variables. Es importante identificar si el mercado laboral se encuentra “holgado” o “apretado”. En el primer caso, la demanda por trabajo es superior a la oferta, lo cual tiende a presionar al alza los salarios, lo que a su vez incrementa la inflación. En el segundo caso, la demanda por trabajo es inferior a la oferta, lo que resulta en presiones a la baja o en menores aumentos en salarios y en una inflación más baja. La estimación de la brecha del mercado laboral permite evaluar en cuál de los dos casos se encuentra la economía y en qué grado. Esta información ayuda a identificar posibles presiones inflacionarias originadas en el mercado laboral. El modelo aquí presentado consiste en esencia de cinco ecuaciones que caracterizan el comportamiento de la inflación, el producto, la tasa de interés de corto plazo, la tasa de cambio real y el desempleo. Estas proveen una estructura mediante la cual es posible identificar adecuadamente la brecha del mercado laboral, entre otras variables. Este tipo de modelos son frecuentemente utilizados como herramientas de pronóstico y análisis de política y para entender eventos económicos pasados. Mediante enfoques similares, comúnmente se estiman niveles no inflacionarios de diversas variables macroeconómicas, relevantes para informar las decisiones de política monetaria. La variable de mayor interés para el nuevo modelo es la tasa de desempleo, ya que, a diferencia de los trabajos anteriores, incluye una ecuación de la ley de Okun. Esta ley corresponde a la relación negativa, que se observa en los datos, entre la tasa de desempleo y el producto de una economía. La versión que se utiliza aquí implica que si el desempleo está por encima (por debajo) de su nivel no inflacionario, el producto tenderá a estar por debajo (por encima) de su correspondiente nivel no inflacionario. De esta manera, se esperaría que el mercado laboral contribuyera a una menor (mayor) inflación si la tasa de desempleo se encontrara por encima (por debajo) de su nivel no inflacionario. Debe tenerse en cuenta que el modelo no estima esta relación en forma aislada, pues tiene en cuenta el comportamiento pasado y futuro de las demás variables, además de sus otras interrelaciones. Así, los resultados responden a las dinámicas conjuntas de las diferentes variables macroeconómicas, manteniendo su consistencia en conjunto. Una innovación del modelo es que utiliza datos mensuales. Aunque los datos del mercado laboral de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) son mensuales, hasta hace poco solo se contaba con datos trimestrales del producto de cuentas nacionales. Así, este modelo utiliza el índice de seguimiento a la economía (ISE), un indicador de actividad económica mensual que se ajusta a la metodología de las cuentas nacionales trimestrales. Esto permite realizar pronósticos y simulaciones de política de mayor frecuencia que las contribuciones anteriores. Los resultados indican que el comportamiento de la brecha del mercado laboral coincide con la historia de los ciclos económicos colombianos. Al inicio del período esta brecha era bastante positiva, en concordancia con el gran incremento del desempleo que se observó luego de la crisis de los años 1998-1999. A lo largo del tiempo se fue cerrando lentamente, mostrando un elevado grado de persistencia. Entre 2006 y 2008 se observó una brecha negativa, que coincide con algunos incrementos de la inflación. Entre 2008 y 2011, de nuevo se registra una brecha positiva, al reflejar el incremento del desempleo debido a la crisis internacional de 2008-2009. En el período de expansión económica de 2012 a 2015, la brecha fue negativa. A finales de 2016 este indicador habría sido muy cercado a cero, reflejando la desaceleración económica que siguió a la caída de los precios del petróleo. Sin embargo, a la hora de analizar los resultados más recientes se debe tener especial cuidado. A pesar de que en 2017 la brecha del mercado laboral se encuentra en terreno positivo, debe tenerse en cuenta que los ajustes salariales presentan un grado importante de indexación a la inflación pasada. Aunque el indicador sugiere que la contribución del mercado laboral a la inflación sería negativa, la indexación causa que los salarios se ajusten actualmente a tasas altas con respecto a la meta de inflación y que su convergencia hacia ella sea más lenta. A pesar de su utilidad, lo aquí presentado exhibe limitaciones importantes. Por tanto, debe considerarse la elevada incertidumbre involucrada, no solo la inherente a los estimadores estadísticos, sino también aquella debida a la especificación y elección de los modelos. En consecuencia, las estimaciones de la tasa de desempleo no inflacionaria, así como su variabilidad en el tiempo e incertidumbre son incorporadas en el amplio conjunto de información que el Banco de la República utiliza en sus diversos análisis sobre el estado del mercado laboral y de la economía en general.spa
dc.format.extent21 páginas; tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/6973spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6973eng
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1034spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1034/spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 1034spa
dc.relation.numberBorrador 1034spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1034.htmlspa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAdjemian, S., Bastani H., Juillard M., Mihoubi F., Perendia G., Ratto M., and Villemot S., (2011), “Dynare: Reference Manual, versión 4”, Dynare Working Papers 1, Cepremapeng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1034spa
dc.subjectNAIRUspa
dc.subjectDesempleospa
dc.subjectBrecha de salidaspa
dc.subjectNuevo modelo keynesianospa
dc.subjectPolítica monetariaspa
dc.subjectEconomía emergentespa
dc.subjectDatos mensualesspa
dc.subject.jelE27 - Consumption, Saving, Production, Investment, Labor Markets, and Informal Economy: Forecasting and Simulation: Models and Applicationeng
dc.subject.jelE24 - Employment; Unemployment; Wages; Intergenerational Income Distribution; Aggregate Human Capital; Aggregate Labor Productivityeng
dc.subject.jelE23 - Productioneng
dc.subject.jelE32 - Business Fluctuations; Cycleseng
dc.subject.jelspaE32 - Fluctuaciones económicas; Ciclosspa
dc.subject.jelspaE23 - Producciónspa
dc.subject.jelspaE24 - Empleo; Desempleo; Salarios; Distribución intergeneracional de ingresos; Capital humano agregado; Productividad del trabajo agregadaspa
dc.subject.jelspaE27 - Consumo, ahorro, producción, inversión e economía informal: Predicción y simulación; Modelos y aplicaciónspa
dc.subject.keywordNAIRUeng
dc.subject.keywordUnemploymenteng
dc.subject.keywordOutput gapeng
dc.subject.keywordNew Keynesian modeleng
dc.subject.keywordMonetary policyeng
dc.subject.keywordEmerging economyeng
dc.subject.keywordMonthly dataeng
dc.subject.lembDesempleo -- Colombiaspa
dc.subject.lembMacroeconomía -- Colombiaspa
dc.subject.lembModelos económicos -- Métodos de simulaciónspa
dc.titleNew Keynesian NAIRU and the Okun Law: An application for Colombiaeng
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1034.pdf
Size:
1.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6973/be_1034.pdf
Description:
Borradores de Economía No.1034
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.23 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: