Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Atlántico, 2015
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Atlántico - Octubre de 2016.
Date published
2016-10-01
Date
2016-10-01
Authors
Banco de la República de Colombia
DANE
DANE
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
item.page.description.abstract
Description
Según cifras provisionales del Dane, el Producto Interno Bruto (PIB) de Atlántico se expandió durante 2014 con una tasa de 6,6%, superior al nacional (4,4%) y mejoró su dinámica de crecimiento con respecto al año precedente. Así, logró su segundo mejor avance en los últimos siete años. Este resultado fue explicado principalmente por los sectores de construcción, servicios empresariales y servicios sociales. Del primero sobresalió por su buen desempeño la construcción de obras de ingeniería civil; del segundo las actividades de intermediación financiera; y del tercero las actividades de asociaciones, de esparcimiento, culturales y deportivas.
Para 2015, de acuerdo con los indicadores reseñados en el presente documento, se presentó un aumento en la tasa de desempleo así como en el nivel generalizado de precios. Por su parte, el resultado de las principales variables macroeconómicas señaló un balance relativamente favorable para la economía de Atlántico. Lo anterior debido al crecimiento de actividades importantes para el departamento como la industria, el transporte aéreo, y el sacrificio de ganado, además de las exportaciones; a pesar de la caída de un sector clave como la construcción, al igual que las importaciones.
En relación con el mercado laboral, la ciudad de Barranquilla se caracterizó por el aumento en la tasa global de participación, aunque esta nueva masa de aspirantes no fue absorbida en su totalidad, puesto que se incrementó la tasa de ocupación, así como también la tasa de desempleo. En particular, las actividades de comercio y servicios fueron las más dinámicas en la generación de cesantes en la ciudad. En paralelo, el resultado del IPC la identifica como la tercera ciudad, entre un total de 24, con la inflación más alta. Dicho registro, que se ubicó por encima del promedio nacional, fue más pronunciado en los hogares de ingresos bajos, y estuvo jalonado por los mayores costos en los grupos de alimentos y vivienda.
El buen desempeño de las exportaciones estuvo explicado por las mayores ventas de productos no tradicionales, en especial, por su importante peso en el departamento. Dentro de este rubro el mayor impulso provino de las manufacturas, que contrarrestaron la reducción presentada en productos agropecuarios, alimentos y bebidas, y combustibles y productos de industrias extractivas. Por su parte, las exportaciones tradicionales, cuyo peso en el departamento es mínimo, también aumentaron. En contraste, las importaciones presentaron disminución anual, siendo la principal causa las menores compras de manufacturas, en particular de sustancias y productos químicos, y productos metalúrgicos básicos.
El balance positivo del transporte aéreo se vio influenciado por el aumento en el movimiento de pasajeros nacionales e internacionales y de carga nacional. A su vez, la producción real de la industria avanzó, de acuerdo con los resultados de la Muestra Trimestral Manufacturera Regional, donde otras manufacturas y otros productos químicos fueron los de mayor contribución. Estas agrupaciones industriales también impulsaron las ventas reales, mientras otras manufacturas fueron fundamentales en el incremento del personal ocupado.
Por su parte, la construcción se contrajo, producto de la disminución en el área, medida en metros cuadrados, de las obras culminadas, en proceso y licenciadas. En particular, la vivienda fue la de mayor contribución sobre dicho comportamiento. En tanto, el índice de costos de construcción de vivienda en Barranquilla aumentó en una proporción mayor a la registrada en 2014. Por último, el sacrificio de ganado tanto vacuno como porcino creció, así como las exportaciones por este concepto.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito