Informe de Coyuntura Económica Regional de Nariño; IV trimestre de 2002
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Nariño; IV trimestre - Septiembre de 2003.
Date published
2003-04-01
Date
2003-04-01
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
Durante el año 2002 la economía del Departamento de Nariño presento un balance positivo en algunos indicadores y decreciente en otros. Los buenos resultados durante el año se registraron en el sector externo, las exportaciones aumentaron en 32,5% y las importaciones lo hicieron en 5,6%.
De acuerdo con la Encuesta Continua de Hogares, realizada por el DANE en la ciudad de Pasto, la tasa de desempleo en el periodo octubre-diciembre de 2002 bajó a 16,0%, inferior 2,9 puntos porcentuales a la registrada en igual periodo del año anterior.
El recaudo de impuestos nacionales efectuado por la administración de impuestos de San Juan de Pasto y las administraciones de Aduanes de Ipiales y Tumaco, crecieron 19,7% como resultado de la puesta en marcha del impuesto de Seguridad Democrática, a partir del mes de septiembre del año 2002. El balance fiscal para el Departamento de Nariño fue positivo al presentar aumento en los ingresos y disminución de los gastos lo que genero ahorro al final del periodo; en el Municipio de pasto el crecimiento obtenido en los ingresos se contrarrestó con incrementos similares en los gastos del periodo.
De otro lado, la actividad económica de Nariño registró aspectos negativos como el incremento en el índice de Precios al Consumidor por encima del promedio nacional y más que el registrado el año anterior. El Índice de Costos de la Construcción fue superior en 0.71 frente al observado en el 2001 y fue la cuarta ciudad con el índice más alto entre las quince ciudades analizadas en el país.
El movimiento de sociedades reporto un balance negativo al observarse una disminución del número de sociedades constituidas e incremento en el número de sociedades liquidadas, lo que generó una disminución del capital invertido del durante el año 2002.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito