Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento Norte de Santander; II semestre de 2005

Loading...
Thumbnail Image
Informes de Coyuntura Económica Regional. Norte de Santander; II semestre - Mayo de 2006.

Date published

2006-05-01

Date

2006-05-01

Part of book title

ISSN

1794-3582

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

item.page.description.abstract

Description

El Comité Directivo Nacional ICER y la Coordinación Regional Centro Oriental presentan el Informe de Coyuntura Regional de Norte de Santander en el cual se señalan los resultados macroeconómicos y el desempeño sectorial del departamento durante el año 2005. El presente informe comprende tres capítulos: el primero, analiza el entorno macroeconómico nacional en el año 2005 e incluye un cuadro que resume los principales indicadores económicos nacionales. El segundo capítulo describe la evolución de los indicadores económicos regionales y la dinámica del sector real. Por último, en el tercero se presenta el escenario de la investigación regional con el trabajo “Cobertura en Salud en Norte de Santander”. Respecto de la evolución de la economía del departamento, el año 2005 muestra una gran dinámica en el sector externo; mientras que el sector real registra decrecimiento en renglones como el sacrificio de ganado, la construcción de vivienda, y los indicadores de inflación y empleo desmejoraron. La inflación local registra incremento de 0,32 puntos porcentuales con respecto al valor observado en el 2004, habiendo mantenido un comportamiento inferior a la media nacional desde el año 2002, mientras que la tasa de desempleo a nivel del área metropolitana de Cúcuta fue de 12,6%, es decir, 1,3 puntos mayor que la registrada en el período de 2004. En cuanto al sector externo, el crecimiento de las exportaciones e importaciones ha sido importante, las exportaciones crecieron en 81,39% y las importaciones en 33,52% en el segundo semestre de 2005 respecto a igual período de 2004. Por su parte, las finanzas públicas del departamento se muestran deficitarias en el recaudo de impuestos, mientras los ingresos tributarios del municipio de Cúcuta fueron superávitarios. Cabe destacar que, en el valor exportado en el segundo semestre de 2005, los principales compradores del departamento fueron: Venezuela, Estados Unidos, Ecuador y Panamá, siendo los productos más representativos: los productos cerámicos, editoriales, de la prensa o de otras industrias gráficas, textos manuscritos o mecanográficos y prendas de vestir. Por el lado de las importaciones es preciso señalar que las principales importaciones del departamento fueron: materias plásticas y manufacturas de estas materia, fundición, hierro y acero y manufacturas de la fundición, hierro y acero; y los principales lugares de origen fueron: Venezuela, Taiwán, China e Italia, México y Estados Unidos.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito