Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Quindío, 2015

Loading...
Thumbnail Image
Informes de Coyuntura Económica Regional. Quindío - Octubre de 2016.

Date published

2016-10-01

Date

2016-10-01

Part of book title

ISSN

1794-3582

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

item.page.description.abstract

Description

El PIB de Quindío presentó un aumento anual de 2,8% en 2014, después de haber pausado su ritmo de avance en el periodo anterior; no obstante, este registro fue inferior al del total nacional (4,4%). Dentro de las actividades que acentuaron su crecimiento y que influyeron en gran medida en el resultado del departamento estuvieron la administración pública, las actividades de servicios a las empresas, la intermediación financiera y el comercio; por el contrario, se observó un menor incremento en el cultivo de café y descenso en otros productos agrícolas. En 2015, acorde con los indicadores presentados de la región, se observó una tasa de desempleo en Armenia menor a la del año precedente, en tanto la inflación aceleró su ritmo de avance. El valor de las exportaciones totales y tradicionales del departamento exhibió crecimiento anual, aunque hubo caída en las importaciones. Por su parte, en el Eje Cafetero aumentó la producción y ventas manufactureras, y en Quindío se reportó variación positiva en el sacrificio de ganado porcino, pero disminuyó el vacuno; mientras que en Armenia se incrementó la construcción de obras culminadas y nuevas en proceso, así como la cantidad de pasajeros transportados vía aérea. En el mercado laboral para Quindío, el resultado de un menor crecimiento en la tasa de desempleo estuvo acompañado del aumento en el número de ocupados adicional al incremento de los inactivos. En cuanto a la inflación, el incremento del IPC para la ciudad capital, fue explicado por el alza en los precios de los alimentos, vivienda y transporte. En cuanto a las exportaciones totales de Quindío valoradas en dólares FOB, se evidenció ascenso, pero en menor proporción que en el año previo, con similar comportamiento en las ventas externas tradicionales, mientras que las no tradicionales descendieron, principalmente por las caídas en productos elaborados de metal, químicos y maquinaria y aparatos eléctricos. No obstante, lo anterior, se observó un crecimiento sustancial en los envíos de muebles, rubro más representativo en las exportaciones no tradicionales del departamento en el 2015. Por el contrario, las importaciones en precios CIF se redujeron por la disminución en las compras de minerales no metálicos, alimentos y bebidas, vehículos y maquinaria y equipo. La mayor producción industrial del Eje Cafetero en 2015 según la muestra trimestral manufactura regional, se explicó por los aumentos en alimentos y productos elaborados de metal. Igualmente, las ventas manufactureras tuvieron buena dinámica por los crecimientos en alimentos y otros productos fabriles, sin embargo, las confecciones registraron descenso tanto en la producción como en las ventas. Asimismo, el sacrificio de ganado porcino en Quindío se incrementó por el desempeño positivo evidenciado en todos los trimestres del año; sin embargo, se presentó disminución en la especie vacuna que únicamente tuvo como destino el consumo interno. Entretanto, el transporte de pasajeros por vía aérea dentro del país mostró para Armenia un avance superior al del año anterior, motivado por la mayor cantidad de usuarios salidos y llegados; a su vez, la construcción exhibió aumento frente a 2014 tanto en el área culminada como en la nueva en proceso, esencialmente en la parte urbana de Armenia

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito