Reglas fiscales subnacionales en Colombia: desde su concepción hasta los resultados frente al COVID-19

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.contributor.gruplacCentro de Estudios Económicos Regionales (CEER)spa
dc.coverage.sucursalCartagenaspa
dc.creatorPérez-Valbuena, Gerson Javier
dc.creatorBonet-Morón, Jaime
dc.creatorRicciulli-Marín, Diana
dc.creatorBarrios-Bueno, Paula
dc.creator.firmaGerson Javier Pérez-Valbuena
dc.creator.firmaJaime Bonet-Morón
dc.creator.firmaDiana Ricciulli -Marín
dc.creator.firmaPaula Barrios
dc.date.accessioned2021-03-19T17:12:06Zspa
dc.date.available2021-03-19T17:12:06Zspa
dc.date.created2021-03-19spa
dc.descriptionLas medidas de responsabilidad fiscal subnacional con las que cuenta actualmente el país permitieron conjurar la crisis de finales de los noventa, en donde municipios y departamentos enfrentaban sobreendeudamiento y altos niveles de gasto y déficit. En este documento se presenta un análisis descriptivo de las más de dos décadas de existencia de las reglas fiscales subnacionales, la eficacia en el cumplimiento de sus objetivos y su comportamiento durante la pandemia del COVID-19. La actual pandemia ha puesto a prueba al país en todas sus dimensiones y las medidas de responsabilidad fiscal subnacional no son la excepción, ya que se evidenció su inflexibilidad para actuar frente a choques externos y para ajustarse al ciclo económico. Se plantea entonces la necesidad de hacer ajustes en estos frentes, definiendo cláusulas de escape y otras herramientas a través de las cuales departamentos y municipios puedan expandir su gasto y endeudamiento por encima de los límites establecidos durante los periodos de crisis.spa
dc.description.abstractThe establishment of subnational fiscal rules in Colombia was crucial to tackle the end-ofnineties economic crisis, when departments and municipalities faced over-indebtedness as well as high levels of expenditures and deficits. This document presents a descriptive analysis of the more than two decades of existence of subnational fiscal rules, analyzing their effectiveness in meeting their goals and their performance during the COVID-19 pandemic. The latter has challenged the country in many dimensions and subnational fiscal responsibility rules are not the exception; in particular, due to their inflexibility to respond to external shocks and to adapt to business cycles. This document raises attention to the importance of making adjustments on these dimensions by formulating, among others, escape clauses and measures that enable departments and municipalities to expand their expenditures and indebtedness above established thresholds during times of crisis.eng
dc.description.notesReglas fiscales subnacionales en Colombia: desde su concepción hasta los resultados frente al COVID-19 Enfoque La entrada en vigencia de la Constitución de 1991 representó un paso más en la descentralización, con nuevas competencias a municipios y departamentos, acompañadas de un aumento sostenido de las transferencias por parte del gobierno central. Sin embargo, desde un comienzo no se establecieron reglas de juego claras en términos de la sostenibilidad de las finanzas de los gobiernos subnacionales, situación que se vio reflejada en aumentos acelerados en los niveles de deuda, gasto y déficit. Como medidas correctivas, a partir de 1997 con la Ley 358, cuyo objetivo era controlar los niveles de endeudamiento, se inició una serie de reglamentaciones que buscaban poner a las entidades territoriales en el sendero de unas finanzas públicas sanas y sostenibles. Este momento marca un punto de inflexión significativo, no solo para las entidades territoriales, sino para el sector público consolidado, ya que el grupo de normas instaurado a partir de ese momento fue una respuesta al elevado déficit y gasto, al sobreendeudamiento y, muy importante, a la carencia de reservas para cubrir un creciente pasivo pensional. Contribución Este documento realizó un recorrido descriptivo por las principales normas de responsabilidad fiscal subnacional, sus características, una revisión de estudios que evalúan su eficacia, y el panorama actual frente a la crisis generada por el aislamiento preventivo para evitar la propagación del COVID-19. Resultados Con base en la evidencia encontrada en la literatura, el conjunto de medidas de responsabilidad fiscal subnacional, no solo cumplieron los objetivos para los que fueron creadas, sino que han contribuido a la estabilidad de una proporción importante del sector público del país. Estos resultados coinciden con lo encontrado por MHCP-DAF (2009) y Pérez y Bonet (2018). En particular, estos últimos encuentran que para el periodo posterior a la implementación de las principales reglas fiscales subnacionales (2011-2017), las finanzas de los principales gobiernos municipales no enfrentaban problemas fiscales estructurales, aunque existen claras heterogeneidades regionales en contra de las economías de la periferia. Adicionalmente, se identificaron algunas oportunidades de mejoramiento en el esquema actual de reglas fiscales subnacionales. En particular lograr una mayor flexibilidad, definiendo cláusulas de escape, ajustes al ciclo económico y exclusión de gastos del capital productivo de las fórmulas, de modo que se aíslen las restricciones al gasto y al endeudamiento de la inversión y el crecimiento y desarrollo económico. Frase destacada: Las medidas de responsabilidad fiscal subnacional no solo cumplieron los objetivos para los que fueron creadas, sino que han contribuido a la estabilidad de una proporción importante del sector público del país.spa
dc.format.extent73 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9998spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9998spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/dtseru.297spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/dtser/297spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/dtser_297spa
dc.relation.ispartofDocumentos de trabajospa
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbanaspa
dc.relation.isversionofDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 297spa
dc.relation.numberdtser 297spa
dc.relation.portal---spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/297.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/f2z9spa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:region:297spa
dc.subjectReglas fiscales subnacionalesspa
dc.subjectCOVID-19spa
dc.subjectEconomía regionalspa
dc.subject.brtema9. Sector público y temas socialesspa
dc.subject.jelH7 - State and Local Government; Intergovernmental Relationseng
dc.subject.jelH12 - Crisis Managementeng
dc.subject.jelR10 - General Regional Economics: Generaleng
dc.subject.jelspaH7 - Administración estatal, autonómica y local; Relaciones intergubernamentalesspa
dc.subject.jelspaH12 - Gestión de crisisspa
dc.subject.jelspaR10 - Economía regional general: Generalidadesspa
dc.subject.keywordSubnational fiscal ruleseng
dc.subject.keywordCOVID-19eng
dc.subject.keywordRegional economicseng
dc.subject.lembPolítica fiscal -- Colombiaspa
dc.subject.lembCOVID 19 -- Colombiaspa
dc.subject.lembEconomía regional -- Colombiaspa
dc.titleReglas fiscales subnacionales en Colombia: desde su concepción hasta los resultados frente al COVID-19spa
dc.title.alternativeSubnational Fiscal rules in Colombia: From their Establishment to the Results Amid COVID-19 Pandemiceng
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: nospa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLEspa
local.caie.validadorSucursal Cartagenaspa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DTSERU_297.pdf
Size:
2.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9998/DTSERU_297.pdf
Description:
Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana; No. 297
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: