¿Habrá una segunda oportunidad sobre la tierra? : instituciones coloniales y disparidades económicas regionales en Colombia

Loading...
Thumbnail Image
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 183

Date published

2013-03-12

Date

2013-03-12

Part of book title

ISSN

1692-3715

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Ver PlumX Metrics

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

item.page.description.abstract

In this paper we analyze the colonial origins of the current economic inequalities among the regions of Colombia. The next section reviews the recent literature of the new institutional economic history on the intercountry and interregional economic inequalities observed in the Americas. The major geographical aspects of the Colombian territory are discussed, since together with institutions geography is considered to be a key determinant of economic prosperity in the long run. A simple model relating prosperity with a proxy for institutions and geographical variables was estimated for the cities with more than 100.000 inhabitants. In the final comments we discuss one of the main options for the advancement of regions which have a bad colonial history" in comparison with other regions in the same country.

Description

En este trabajo se analizan los orígenes coloniales de las desigualdades económicas entre las regiones de Colombia. Se hace una revisión de los estudios más recientes en la tradición de la nueva historia institucional para tratar de entender cómo las instituciones coloniales llevaron a las enormes desigualdades territoriales que hoy se observan en los países americanos. Se presentan los aspectos más sobresalientes de la geografía física colombiana, ya que la geografía y las instituciones son consideradas como las bases últimas de las desigualdades económicas entre las regiones. Se realiza un sencillo análisis econométrico para relacionar los niveles de pobreza observados en las ciudades colombianas de más de 100.000 habitantes con una proxy de instituciones coloniales y una medida de características geográficas. En las reflexiones finales se discute una de las opciones más claras que tienen las regiones de un país que tienen una "mala historia colonial" para poder superar esa situación: la inversión en capital humano."

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito