Combatiendo la mortalidad en la niñez : ¿Son las reformas a los servicios básicos una buena estrategia?

Loading...
Thumbnail Image
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 139

Date published

2011-03-07

Date

2011-03-07

Part of book title

ISSN

1692-3715

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Ver PlumX Metrics

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

In this paper, we analyze the impact that the reforms introduced by the Law 142 of 1994, for the modification of the potable water and sewerage systems, had on the child mortality rate. These reforms, for one side, allowed the entrance of private companies into the public services provision market and, for the other side, they let public companies change their legal person status and operate under the private commercial law under certain conditions. We estimated the impact of the Law 142 using a quantile regression with treatment variable model called Quantile Treatment Effects. We estimated a parametric and a non-parametric version of the model for a sample of 492 municipalities. According to the results, in general, the reforms did not have any positive impact on the child mortality rate. In fact, for the higher quantiles of the distribution of mortality, we found that the municipalities which did not reform their provision of potable water and sewerage services experienced a bigger decrease in their child mortality rate than in the municipalities that reformed their services

Description

En el presente documento se analiza el impacto que las reformas introducidas por la Ley 142 de 1994 para modificar el sistema de provisión de acueducto y alcantarillado tuvieron sobre la mortalidad de menores de 5 años. Dichas reformas permitieron, por un lado, la entrada de firmas privadas al mercado de provisión de servicios públicos y, por otra parte, cambiar la persona jurídica de las empresas públicas ya establecidas para poder regirse bajo el derecho comercial privado. La estimación del impacto de la Ley 142 se realizó mediante un modelo de regresión por cuantiles con variables de tratamiento llamado Quantile Treatment Effects. El modelo se estimó en versión paramétrica y también en versión no paramétrica para una muestra de 492 municipios. De acuerdo con los resultados obtenidos en las dos versiones estimadas, en términos generales, las reformas no tuvieron impacto positivo sobre la mortalidad de menores de 5 años. En efecto, para los cuantiles más altos de la distribución de mortalidad, se observa que los municipios que no reformaron la provisión de los servicios de acueducto y alcantarillado, experimentaron un mayor descenso en la tasa de mortalidad que aquellos que sí reformaron.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito