Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de Boyacá; II semestre de 2008

Loading...
Thumbnail Image
Informes de Coyuntura Económica Regional. Boyacá; II semestre - Junio de 2009.

Date published

2009-06-01

Date

2009-06-01

Part of book title

ISSN

1794-3582

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

item.page.description.abstract

Description

El estudio estadístico de los resultados obtenidos por la economía del departamento de Boyacá muestra que para 2007 el producto interno del departamento creció en un 9,7% con $7.126.909 millones y los mayores aportes los hicieron el resto de la industria con el 12,00% y el comercio con el 11,99%. Las explotaciones mineras artesanales y la cría y engorde de animales son las actividades de mayor participación en el PIB nacional. Las exportaciones crecieron en un 26,4% principalmente las del sector industrial y las explotaciones mineras. Los principales mercados son Estados Unidos y Hong Kong con el 71,75% del total. Las importaciones crecieron en 20,3% y las más importantes fueron del sector industrial. Los principales países de origen fueron Estados Unidos y Brasil, y predominaron las importaciones de materias primas y productos intermedios. El sacrificio de ganado vacuno disminuyó en 2008 en un 17,2% y el de porcinos también disminuyó en 41,2%. Estas actividades se concentraron en el municipio de Sogamoso. En 2008 el número de licencias para construcción expedidas disminuyó en 28,3% y el área por construir disminuyó en 23,1%. El 95,21% del área de las licencias se destinó a la construcción de viviendas y a actividades comerciales, y el área para vivienda de interés social creció en un 43,7%. En el mismo año aumentó el promedio diario de vehículos de transporte público en servicio en 3,3%, con lo cual se observa un aprovechamiento casi total del parque automotor disponible en el departamento.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito