Los ingresos tributarios en Santander : análisis comparativo con algunos departamentos y ciudades capitales del país 1998-2002
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.coverage.sucursal | Bucaramanga | spa |
dc.creator | Mojica-Pimiento, Amilcar | |
dc.creator | Paredes-Vega, Joaquín E. | |
dc.date.accessioned | 2003-12-31T08:30:10Z | eng |
dc.date.available | 2015-12-06T08:30:10Z | spa |
dc.date.available | 2015-12-13T08:30:10Z | spa |
dc.date.available | 2017-10-24T08:30:10Z | spa |
dc.date.created | 2003-12-31 | spa |
dc.date.issued | 2003-12-31 | eng |
dc.description | Las finanzas públicas juegan un papel importante en la estabilidad económica de los países, hasta tal punto que de un buen recaudo tributario y un control importante en el gasto depende el equilibrio y el ajuste económico deseados. El comportamiento de las finanzas de nuestro país constituye un factor obligado de análisis y más aún si el énfasis va orientado hacia el estudio regional, con un esquema de tributación eficiente, en el marco de un proceso descentralizador que se afianzó con la Constitución de 1991. En efecto, el país viene experimentando desde mediados de la década de los ochenta, una serie de modificaciones en su gestión fiscal, con medidas legislativas que han redefinido las funciones de los entes territoriales, con el fin de lograr la satisfacción de las necesidades de la población. El proceso se orientó a fortalecer a las regiones con más recursos, pero también con más responsabilidades en el manejo de los mismos. Para tal fin, se debe mencionar la enorme influencia de las leyes 14 de 1983 y 12 de 1986, las cuales se constituyeron en el soporte del proceso de descentralización fiscal, la primera, mediante la simplificación del régimen de los gravámenes departamentales de licores y cigarrillos, como el punto más sobresaliente y en el plano municipal, mediante la reforma a la estructura de los impuestos de industria y comercio y avisos y tableros, con el fin de simplificarla y hacerla más uniforme2. A su vez, la segunda se constituyó en el eje principal del proceso de descentralización fiscal, con el fortalecimiento presupuestal a los municipios, pero delegándoles responsabilidades en el manejo local de los bienes y servicios. El presente estudio, se divide en cinco capítulos, en los cuales se reseña de una manera rápida algunas definiciones, normatividad y resultados alcanzados por las administraciones centrales de Santander y Bucaramanga; así como, el comparativo con otras administraciones similares de Colombia, tanto en el plano departamental como municipal. | spa |
dc.format.extent | 29 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/2029 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2029 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/eser.18 | spa |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/p/col/000103/003171.html | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Ensayos Sobre Economía Regional | spa |
dc.relation.isversionof | Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 18 | |
dc.relation.number | eser 18 | eng |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/eserdt/18.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.bibliographicCitation | BANCO DE LA REPÚBLICA. Subgerencia de Estudios Económicos. Finanzas Públicas Regionales de Colombia 1980 – 1987. Bogotá 1990. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | RESTREPO, Juan Camilo. Hacienda Pública. Universidad Externado de Colombia. Tercera Edición. 1997. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | RESTREPO, Juan Camilo. Hacienda Pública. Universidad Externado de Colombia. Cuarta Edición. 1998. | spa |
dc.source.handleRepec | RePEc:col:000103:003171 | spa |
dc.subject | Política fiscal | spa |
dc.subject | Ingresos | spa |
dc.subject | Transferencias | spa |
dc.subject | Santander (Colombia) | spa |
dc.subject.jel | E62 - Fiscal Policy | eng |
dc.subject.jel | H20 - Taxation, Subsidies, and Revenue: General | eng |
dc.subject.jel | H27 - Other Sources of Revenue | eng |
dc.subject.jelspa | E62 - Política fiscal | spa |
dc.subject.jelspa | H20 - Tributación, subvenciones e ingresos: Generalidades | spa |
dc.subject.jelspa | H27 - Otras fuentes de ingresos | spa |
dc.subject.keyword | Fiscal policy | eng |
dc.subject.keyword | Income | eng |
dc.subject.keyword | Transfers | eng |
dc.subject.keyword | Santander (Colombia) | eng |
dc.subject.lemb | Impuestos -- Santander (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Impuestos -- Bucaramanga (Colombia) -- 1998-2002 | spa |
dc.subject.lemb | Impuestos -- Clasificación | spa |
dc.title | Los ingresos tributarios en Santander : análisis comparativo con algunos departamentos y ciudades capitales del país 1998-2002 | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- eser.pdf
- Size:
- 84.5 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/2029/eser.pdf
- Description: