Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de Boyacá, 2012

Loading...
Thumbnail Image
Informes de Coyuntura Económica Regional. Boyacá - Septiembre de 2013.

Date published

2013-09-01

Date

2013-09-01

Part of book title

ISSN

1794-3582

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Description

Durante 2011 el Producto Interno Bruto PIB de Boyacá presentó una variación de 9,4% con respecto al año anterior. Las ramas de actividad económica con mayor participación en el PIB del departamento fueron: extracción de petróleo crudo y de gas natural; servicios de extracción de petróleo y de gas, excepto prospección; extracción de uranio y de torio (12,6%), resto de la industria (10,3%) y cultivo de otros productos agrícolas (9,1%). En 2012, la ciudad de Tunja registró una variación del IPC de 2,2%, inferior al año anterior, la cual fue de 4,3%. Por su parte, las exportaciones no tradicionales en el departamento de Boyacá presentaron un comportamiento desfavorable al reportar una variación negativa de 4,7% equivalente a US$129.894 miles FOB, es decir, US$6.382 miles menos que el año anterior. En relación con el total exportado en el país, el departamento participó con 0,7%. En cuanto al sector real en la región Andina Sur, la participación del ganado vacuno en el total nacional fue de 39,2%, mientras que en el ganado porcino fue 31,5%. En la construcción, para el 2012 en Boyacá se otorgaron 1.503 licencias, 5,0% más que el año anterior, y el área aprobada fue de 627.990 m2, inferior a 2011 en 7,7%. En 2012 se registró balance negativo en la inversión neta en Boyacá, ocasionado principalmente por la liquidación de la empresa de energía de Boyacá. Por el contrario, las colocaciones nominales mostraron un incremento de 14.5% respecto del año anterior; de las cuales se destacó la participación de la modalidad en el crédito de consumo y comercial, no obstante, el incremento de la línea de vivienda fue también sobresaliente. Entre tanto, las captaciones lograron un menor incremento respecto de las colocaciones, siendo su principal recaudo los depósitos de ahorro. En lo referente al recaudo de impuestos el departamento de Boyacá, en 2012 se observó una disminución de 4,1% respecto al año anterior. La retención en la fuente ocupó el primer lugar en participación.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito