Show simple item record

dc.creatorMelo-Becerra, Ligia Alba
dc.creatorToro-Córdoba, Jorge Hernán
dc.creatorZárate-Solano, Hector Manuel
dc.date.created2020-12-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9940
dc.descriptionEste documento evalúa la inversión realizada en infraestructura de transporte en Colombia, la cual tiene orígenes y fuentes de financiamiento diversas, entre las que se destacan recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN), recursos propios y del Sistema General de Participaciones de los gobiernos territoriales, ingresos del Sistema General de Regalías y recursos de las Asociaciones Público-Privadas. La información permite concluir que a nivel del Gobierno Nacional Central existe un sesgo en el largo plazo contra la inversión pública. Adicionalmente, utilizando una metodología basada en el modelo de corrección de errores lineal y sus extensiones en el ámbito no lineal, el estudio también evalúa si existe un comportamiento procíclico o contra-cíclico de la inversión pública de transporte en Colombia. Los resultados indican que la inversión tiende a ser recortada en los malos tiempos, pero presenta algunas respuestas contra- cíclicas en periodos de buenos tiempos.
dc.description.abstractThis paper assesses the investment carried out in transportation infrastructure in Colombia, which has diverse origins and sources of financing, among which resources from the General Budget of the Nation (PGN), from the General System of Participations, and own resources of the regional governments, revenues from the General System of Royalties and resources from Public-Private Associations stand out. The exploratory analysis of the information supports the conclusion that at the level of the Central National Government, there is a long-term bias against public investment. Additionally, by using a methodology based on the linear error correction model and its extensions in the non-linear field, the study also evaluates whether there is a pro-cyclical or counter-cyclical behavior of public transport investment in Colombia. The results indicate that investment plays the role of a buffer variable that tends to be cut in bad times but presents some counter-cyclical responses in the beginning of good times.
dc.format.extent44 páginas : gráficas, tablas
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isospa
dc.publisherBanco de la República de Colombia
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajo
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economía
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 1145
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectInversión
dc.subjectInfraestructura
dc.subjectRegalías
dc.subjectGobiernos subnacionales
dc.subjectModelo de corrección de errores. 
dc.titleLa Inversión en Infraestructura de Transporte
dc.title.alternativeInvestment in transport infrastructure
dc.typeWorking Paper
dc.subject.jelH54 - Infrastructures; Other Public Investment and Capital Stock
dc.subject.jelH72 - State and Local Budget and Expenditures
dc.subject.jelC22 - Time-Series Models; Dynamic Quantile Regressions; Dynamic Treatment Effect Models; Diffusion processes
dc.audiencePolicymakers
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.subject.keywordInvestment
dc.subject.keywordTransportation infrastructure
dc.subject.keywordRoyalties
dc.subject.keywordSubnational governments
dc.subject.keywordError correction model
dc.subject.lembInfraestructura (Economía) -- Colombia
dc.subject.lembTransporte -- Colombia
dc.subject.lembInfraestructura del transporte -- Colombia
dc.subject.lembTransporte -- Costos -- Colombia
dc.type.spaDocumentos de trabajo
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaH54 - Infraestructuras; Otras inversiones públicas y stock de capital
dc.subject.jelspaH72 - Presupuesto y gasto de la administración estatal, autonómica y local
dc.subject.jelspaC22 - Modelos de series temporales; Regresiones cuantiles dinámicas; Modelos dinámicos de tratamiento; procesos de difusión
dc.type.hasversionPublished Version
dc.description.notesLa Inversión en Infraestructura de Transporte Enfoque Para América Latina y otros países en desarrollo la literatura económica ha identificado un sesgo contra la inversión pública en infraestructura, con efectos sobre la acumulación de capital y el crecimiento de la productividad. Este sesgo ha impedido un crecimiento alto y sostenido en la región, no sólo debido a que se invierte menos que en otras regiones de rápido crecimiento como Asia emergente y economías avanzadas, sino que además se hace de forma ineficiente. Adicionalmente, la flexibilidad de la inversión en infraestructura total y de transporte la han convertido en una variable de ajuste del presupuesto, de tal forma que su monto se recorta en los ‘malos’ tiempos y se incrementa en los ‘buenos’ tiempos, con lo cual la inversión en infraestructura adquiere un comportamiento procíclico, que acentúa las fluctuaciones de la economía. Contribución El documento estudia el comportamiento de la inversión pública en el país durante los últimos años, y en particular la destinada a la infraestructura de transporte. El trabajo evalúa las diferentes fuentes de financiamiento y sus limitaciones a través del tiempo. Entre las fuentes que ha utilizado el país para financiar la inversión en infraestructura de transporte, se destacan los recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN), los recursos propios y del Sistema General de Participaciones de los gobiernos departamentales y municipales, ingresos del Sistema General de Regalías por la explotación de recursos minero-energéticos y recursos del sector privado a través de las Asociaciones Público-Privadas. De otro lado, se realiza un ejercicio empírico para evaluar si la inversión pública de transporte en Colombia ha tenido un comportamiento procíclico o contra-cíclico. Para ello, el análisis tiene en cuenta las variaciones del crecimiento económico y los términos de intercambio y otros factores políticos e institucionales relacionados con la inversión en infraestructura que se diferencian en tiempos de baja y alta actividad económica. Resultados Las cifras analizadas en el documento indican que a nivel del Gobierno Nacional Central existe un sesgo en el largo plazo en contra de la inversión pública. Este sesgo tiene origen en el marco institucional y legal del proceso presupuestal que introduce restricciones a través de rentas con destinación específica y pisos de gasto que le imprimen gran inflexibilidad al presupuesto nacional. Cuando se evalúa el comportamiento de la inversión pública de transporte en Colombia, se comprueba el papel residual que este rubro juega en el presupuesto, lo cual le imprime un carácter de variable procíclica, que tiende a ser recortada en los malos tiempos. No obstante, se observan algunas respuestas contracíclicas de la inversión en los buenos tiempos, y ocasionalmente en los malos, posiblemente motivadas por esfuerzos de estabilización y ahorro en las partes altas del ciclo, y por el acceso a endeudamiento en las partes bajas del mismo. FRASE DESTACADA: Cuando se evalúa el comportamiento de la inversión pública de transporte en Colombia, se comprueba el papel residual que este rubro juega en el presupuesto, lo cual le imprime un carácter de variable procíclica, que tiende a ser recortada en los malos tiempos.
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1145
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1145
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1145.html
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/borrador-1145
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9940
dc.creator.firmaLigia Alba Melo-Becerra
dc.creator.firmaJorge Hernán Toro-Córdoba
dc.creator.firmaHéctor M. Zárate-Solano
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1145
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/be-1145
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/fk42


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit