dc.creator | Melo-Velandia, Luis Fernando |
dc.creator | Ospina-Tejeiro, Juan Jose |
dc.creator | Parra-Polania, Julian |
dc.date.created | 2020-10-14 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9919 |
dc.description | Analizamos el efecto, sobre la curva de rendimientos, de la comunicación del Banco de la República mediante dos tipos de documentos, las minutas de las reuniones de política monetaria y los informes de política monetaria (anteriormente informes sobre inflación) durante el periodo 2011-II a 2018-IV. Extraemos información numérica de los fan charts publicados en los informes de política monetaria e información narrativa –usando Latent Dirichlet Allocation, una herramienta de lingüística computacional- tanto de las minutas como de los informes. Mediante la metodología de estudio de eventos analizamos el impacto sobre cuatro diferentes tasas: spot a un año, forward a 3 años, forward a 5 años y forward a 5 años, dentro de 5 años. No encontramos evidencia de que la información numérica tenga algún efecto sobre estas tasas. Con respecto a las variables narrativas encontramos que (i) para los informes de política, hay un efecto significativo solo sobre dos de las tasas (spot a un año y forward a 5 años) y (ii) para las minutas hay un efecto significativo sobre las cuatro tasas. Creemos que estos resultados pueden explicarse por el rezago de publicación que tenía el informe de política monetaria durante el periodo analizado. |
dc.description.abstract | We analyze the effect on the yield curve of Banco de la Republica’s communication through two specific outlets, the minutes of the monetary policy meetings and the inflation reports during the period 2011-Q2 to 2018-Q4. We extract numeric information from the inflation reports’ fan charts, and narrative information -using Latent Dirichlet Allocation, a computational linguistics tool- from the text of both outlets. We use an event-study approach to analyze the impact on four specific maturities: one-year spot, three-year forward, five-year forward and five-year ahead five-year forward rates. We find no evidence that numeric information has any effect on market yields. Regarding narrative variables we find that (i) for the inflation report, there is a significant effect on just two yields (one-year spot and five-year forward), and (ii) for the minute, there is a significant effect on all yields. We believe that these results may be explained by the publication lag of the inflation report during the period of analysis. |
dc.format.extent | 20 páginas : gráficas, tablas |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | eng |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 1137 |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Comunicación |
dc.subject | Política monetaria |
dc.subject | Minería de texto |
dc.subject | Estudio de eventos |
dc.subject | Curva de rendimientos |
dc.title | Effects of Banco de la Republica’s Communication on the Yield Curve |
dc.title.alternative | Efecto de la comunicación del Banco de la República sobre la curva de rendimientos |
dc.type | Working Paper |
dc.subject.jel | E52 - Monetary Policy |
dc.subject.jel | E58 - Central Banks and Their Policies |
dc.subject.jel | C40 - Econometric and Statistical Methods: Special Topics: General |
dc.subject.jel | G14 - Information and Market Efficiency; Event Studies; Insider Trading |
dc.audience | Policymakers |
dc.audience | Researchers |
dc.audience | Students |
dc.audience | Teachers |
dc.subject.keyword | Communication |
dc.subject.keyword | Monetary policy |
dc.subject.keyword | Text mining |
dc.subject.keyword | Event study |
dc.subject.keyword | Yield curve |
dc.subject.lemb | Política monetaria -- Colombia -- Informes |
dc.subject.lemb | Banco de la República (Bogotá). Junta Directiva -- Informes |
dc.subject.lemb | Banco central -- Colombia -- Informes |
dc.type.spa | Documentos de trabajo |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | E52 - Política monetaria |
dc.subject.jelspa | E58 - Bancos centrales y sus políticas |
dc.subject.jelspa | C40 - Métodos econométricos y estadísticos: temas especiales: Generalidades |
dc.subject.jelspa | G14 - Información y eficiencia del mercado; Estudios de casos; tráfico de información privilegiada |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.description.notes | Efecto de la comunicación del Banco de la República sobre la curva de rendimientos Enfoque El documento analiza el efecto de la comunicación del Banco de la República (BR) sobre las tasas de interés de mercado a diferentes plazos. En particular, se estudian dos tipos de documentos publicados por el BR: las Minutas de las reuniones de política monetaria de la Junta Directiva y los Informes de Política Monetaria (anteriormente Informes sobre Inflación). Se analizan dos tipos de información: numérica y narrativa. Esta última se extrae usando Latent Dirichlet Allocation (LDA), una herramienta de análisis de texto mediante la cual se identifican los principales temas tratados en los documentos, su importancia y los cambios de la misma para cada tema a través del tiempo. El análisis del efecto de la comunicación se hace mediante el método estadístico de estudio de eventos, el cual supone que los cambios que se observan en las tasas de interés, el día que se publica una minuta o un informe de política, reflejan la reacción del mercado a la entrega de la información contenida en esos documentos. Contribución Aunque algunos trabajos previos han estudiado el efecto de la comunicación del BR sobre las tasas de interés, este documento es, en nuestro conocimiento, el primero en usar la herramienta LDA para ese propósito y también, el primero en incluir para este análisis el informe de política monetaria. Tanto las minutas como los informes de política son herramientas fundamentales en la comunicación del BR, y el análisis del impacto de su publicación sobre el mercado es relevante para el estudio y evaluación de las estrategias de comunicación del banco central. Resultados No encontramos evidencia de que la información numérica tenga algún efecto sobre las tasas de mercado. Con respecto a la información narrativa, no hay evidencia robusta de que aquella procedente del informe de política tenga efecto sobre las tasas, mientras que sí la hay para el caso de la que está contenida en las minutas. Consideramos que estos resultados pueden explicarse por el rezago de publicación que tenía el informe de política monetaria durante el periodo analizado. Frase destacada: Tanto las minutas como los informes de política son herramientas fundamentales en la comunicación del BR, y el análisis del impacto de su publicación sobre el mercado es relevante para el estudio y evaluación de las estrategias de comunicación del banco central. |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1137 |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1137 |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1137.html |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/borrador-1137 |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/9919 |
dc.creator.firma | Luis Fernando Melo-Velandia |
dc.creator.firma | Juan J. Ospina-Tejeiro |
dc.creator.firma | Julian A. Parra-Polania |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1137 |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1137 |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/fcvg |