Show simple item record

dc.creatorBejarano-Salcedo, Valeria
dc.creatorCaicedo-García, Edgar
dc.creatorLizarazo-Bonilla, Nilson Felipe
dc.creatorJulio-Román, Juan Manuel
dc.creatorCárdenas-Cárdenas, Julián-Alonso
dc.date.created2020-02-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9811
dc.descriptionEn este documento se presenta una caracterización de los fenómenos meteorológicos de El Niño y La Niña, y una descripción de sus principales efectos sobre la inflación en Colombia. Estos episodios climáticos se vienen presentando desde hace siglos en el territorio nacional, generando cambios en el nivel de temperaturas y precipitaciones en la mayor parte del territorio colombiano, sin que hayan tenido históricamente un patrón regular de ocurrencia y de intensidad. Durante la ocurrencia de El Niño se destaca el efecto negativo sobre el sector agropecuario, que impacta fuertemente los precios de la canasta de alimentos y en menor medida la inflación anual al consumidor. A pesar de la no sistematicidad en la ocurrencia de estos eventos climáticos, la inflación de alimentos, la inflación al consumidor y el precio relativo de los alimentos muestran comportamientos alcistas durante la ocurrencia de El Niño. Durante La Niña se presenta una disminución de los precios al consumidor. El precio relativo de los alimentos muestra disminuciones al concluir cualquiera de los dos fenómenos.
dc.description.abstractThis document presents a characterization of the meteorological phenomena of El Niño and La Niña, and a description of their main effects on pollution in Colombia. These climatic episodes have been presented for centuries in the national territory, generating changes in the level of temperatures and rainfall in most of the Colombian territory, without having historically had a regular pattern of occurrence and intensity. During the occurrence of El Niño, the negative effect on the agricultural sector is highlighted, which strongly impacts the prices of the food basket and, to a lesser extent, annual inflation to the consumer. Despite the non-systematic occurrence of these climatic events, food inflation, consumer inflation and the relative price of food that lead bullish behavior during the occurrence of El Niño. During La Niña there is a loss of consumer prices. The relative price of food shows reductions at the conclusion of either phenomenon.
dc.format.extent28 páginas : gráficas, tablas
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isospa
dc.publisherBanco de la República de Colombia
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajo
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economía
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No.1105
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEl Niño
dc.subjectClima
dc.subjectEfectos Socio-Económicos
dc.subjectRendimientos agrícolas
dc.subjectinflación al consumidor
dc.subjectPronóstico de inflación
dc.titleHechos estilizados de la relación entre Él niño, La Niña y la inflación en Colombia
dc.title.alternativeThe Stylized Facts of the Relationship Between El Niño, La Niña and Inflation in Colombia
dc.typeWorking Paper
dc.subject.jelE31 - Price Level; Inflation; Deflation
dc.subject.jelQ11 - Aggregate Supply and Demand Analysis; Prices
dc.subject.jelQ54 - Climate; Natural Disasters and Their Management; Global Warming
dc.audiencePolicymakers
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.subject.keywordEl Niño
dc.subject.keywordClimate
dc.subject.keywordSocio-economic effects
dc.subject.keywordagricultural yields
dc.subject.keywordConsumer Inflation
dc.subject.keywordInflation Forecast
dc.subject.lembCambios climáticos -- Efectos sobre la agricultura -- Colombia
dc.subject.lembInflación -- Colombia
dc.subject.lembAlimentos -- Precios -- Efectos climáticos -- Colombia
dc.type.spaDocumentos de trabajo
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaE31 - Nivel de precios; Inflación; Deflación
dc.subject.jelspaQ11 - Análisis de la oferta y de la demanda global; Precios
dc.subject.jelspaQ54 - Clima; Desastres naturales y su gestión; Calentamiento global
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalBogotá
dc.description.notesHechos estilizados de la relación entre El Niño, La Niña y la inflación en Colombia Enfoque En este documento se caracterizan los fenómenos meteorológicos de El Niño y La Niña, en Colombia, y se identifican los hechos estilizados de la relación entre estos episodios climáticos y la inflación al consumidor. Para ello se analiza la dinámica inflacionaria, los precios relativos y los patrones estacionales de los alimentos perecederos y totales, en presencia de estas anomalías climáticas. Adicionalmente, se realiza un ejercicio econométrico para identificar si los precios relativos de los alimentos aumentan en presencia de un fenómeno de El Niño. Contribución Este documento aporta al campo del análisis de la inflación en Colombia porque identifica los principales hechos estilizados de la relación entre choques climáticos e inflación al consumidor, para el período entre 1950 y 2018. En la actualidad, debido al aumento en la duración e intensidad de El Niño y su impacto alcista sobre la inflación, es importante entender el carácter transitorio de este choque, su patrón estacional y la dinámica bajista, seguidos por los precios relativos de los alimentos una vez culmina un evento El Niño. Estos hallazgos se convierten en una herramienta de análisis para que la autoridad monetaria adopte una postura de política adecuada ante estos choques. FRASE DESTACADA: En presencia de cualquiera de estos dos episodios climáticos la inflación tiende a generarse aún más en el primer semestre que en el segundo. Asimismo, una vez culmina cualquiera de estas perturbaciones climáticas los precios relativos de los alimentos caen en general. Resultados Los fenómenos de El Niño y La Niña se han presentado desde hace siglos a nivel global, generando cambios en el nivel de temperaturas y precipitaciones en la mayor parte del territorio colombiano, sin que haya tenido históricamente un patrón regular de ocurrencia e intensidad. En ausencia de choques macroeconómicos, durante eventos El Niño, la inflación de alimentos perecederos, la de alimentos y la total tienden a subir, y de manera significativa, solamente en episodios muy intensos. En contraste, en eventos La Niña, la inflación de alimentos suele caer. En presencia de cualquiera de estos dos episodios climáticos la inflación tiende a generarse aún más en el primer semestre que en el segundo. Asimismo, una vez culmina cualquiera de estas perturbaciones climáticas los precios relativos de los alimentos caen en general.  
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1105
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1105
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1105.html
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9811
dc.creator.firmaJuan Manuel Julio-Román
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1105


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit