Show simple item record

dc.creatorEchavarría, Juan José
dc.creatorGiraldo, Iader
dc.creatorJaramillo, Fernando
dc.date.created2019-07-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9710
dc.descriptionEl presente artículo estima las elasticidades de oferta y demanda de importaciones a un nivel de desagregación de Nandina 10 dígitos para Colombia. A diferencia de las estimaciones previamente realizadas, la metodología utilizada admite un nivel de desagregación en las elasticidades calculadas, casi a nivel de producto. Además, permite una estimación insesgada de las elasticidades de oferta y demanda de importaciones debido a que toma en cuenta la entrada y salida de empresas a lo largo del tiempo. Los resultados muestran las elasticidades de oferta y demanda de importaciones para un total de 7055 posiciones Nandina. Los valores de las elasticidades son altamente diferenciados entre productos y sectores.
dc.description.abstractThis article estimates the imports supply and demand elasticities at a 10-digit Nandina disaggregation level for Colombia. Unlike the estimates previously made, the methodology used admits a level of disaggregation in the calculated elasticities, almost at the product level. In addition, it allows an unbiased estimation of the imports supply and demand elasticities because it takes into account the entry and exit of firms over time. The results show the imports supply and demand elasticities for 7055 Nandina positions. The values of the elasticities are highly differentiated between products and sectors.
dc.format.extent30 páginas : gráficas, tablas
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isospa
dc.publisherBanco de la República de Colombia
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajo
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economía
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 1081
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectImportaciones
dc.subjectElasticidad precio de la demanda
dc.subjectElasticidad precio de la oferta
dc.subjectCompetencia monopolística.
dc.titleEstimación de las elasticidades de oferta y demanda de importaciones en Colombia
dc.title.alternativeEstimating import supply and demand elasticities for Colombia.
dc.typeWorking Paper
dc.subject.jelF10 - Trade: General
dc.subject.jelF12 - Models of Trade with Imperfect Competition and Scale Economies; Fragmentation
dc.subject.jelF14 - Empirical Studies of Trade
dc.audiencePolicymakers
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.subject.keywordImports
dc.subject.keywordPrice elasticity of demand
dc.subject.keywordPrice elasticity of supply
dc.subject.keywordMonopolistic Competition
dc.subject.lembImportaciones -- Colombia
dc.subject.lembColombia -- Política monetaria
dc.subject.lembColombia -- Comercio exterior
dc.type.spaDocumentos de trabajo
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaF10 - Comercio: Generalidades
dc.subject.jelspaF12 - Modelos de comercio con competencia imperfecta y economías de escala; fragmentación
dc.subject.jelspaF14 - Comercio: estudios empíricos
dc.type.hasversionPublished Version
dc.description.notesEnfoque La estimación de las elasticidades de demanda de las importaciones es de vital importancia para el diseño de la política económica en el país, ya que es imposible predecir de manera adecuada el efecto de las políticas de restricción o liberación del comercio exterior sobre los precios, las cantidades importadas, la productividad y el bienestar de los agentes, a menos que se conozcan los valores de dichas elasticidades. Las elasticidades precio de la demanda están íntimamente relacionadas con el poder monopólico de las empresas. El exceso del precio de equilibrio sobre el costo marginal, es un indicador del poder monopólico de las firmas. Si se incrementan el número de compañías que compiten, disminuye el margen de ganancia y la elasticidad de la demanda de la variedad producida por cada empresa en función de su precio relativo. Dicha elasticidad se puede entonces interpretar como un indicador del grado de competencia al que están sometidas las firmas. Con esta interpretación, las diferencias en las elasticidades entre sectores reflejan la diversidad en el grado de competencia a la que se enfrentan las empresas de los diferentes sectores productivos. Contribución El documento contribuye a la estimación de las elasticidades de oferta y demanda de importaciones a un nivel de desagregación detallado (Nandina 10 dígitos) y a la implementación de metodologías de estimación que permitan obtener valores más acertados de estos parámetros tan importantes para el diseño de políticas públicas. La contribución es de vital importancia, dada la carencia de estimaciones sobre estos valores a nivel nacional y a este grado de desagregación. Para obtener buenas estimaciones de estas elasticidades se requiere tener en cuenta la entrada y salida de nuevas variedades y las interacciones entre la oferta y la demanda de importaciones. Los estudios realizados hasta el momento en Colombia para estimar estos parámetros no toman en cuenta estas particularidades. Para solucionar dicha falencia, en el presente artículo se presentan las elasticidades de importación en Colombia, evitando el sesgo presentado por la omisión de nuevas variedades y, estimando las elasticidades oferta y demanda de importaciones a un nivel de desagregación de diez dígitos, lo más cercano posible al nivel de producto que los datos estadísticos lo permiten. Esta es la primera vez que se realiza este tipo de ejercicio en Colombia. Frase destacada: La metodología utilizada permite un nivel de desagregación en las elasticidades calculadas, casi a nivel de producto. Resultados Como resultado de la investigación se calcularon las elasticidades oferta y demanda de importaciones para 7.055 posiciones Nandina que tienen el número suficiente de observaciones para implementar las metodologías modernas de estimación. A diferencia de las estimaciones realizadas anteriormente en el país, la metodología utilizada, permite un nivel de desagregación en las elasticidades calculadas, casi a nivel de producto. Además, permite una estimación insesgada de las elasticidades de oferta y demanda de importaciones. Las elasticidades de oferta y demanda de importaciones estimadas deberían ser un insumo importante para las autoridades de política económica con el objetivo de cuantificar de manera rigurosa cuánto ha sido el efecto de los tratados de libre comercio y de las políticas arancelarias y no arancelarias sobre la productividad de las empresas y el bienestar de los consumidores. Hasta el momento, no es posible afirmar de manera rigurosa en qué sectores se ha disminuido o incrementado el grado de proteccionismo a través del tiempo, y mucho menos cuál ha sido el efecto de dichas políticas.
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1081
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1081/
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1081.html
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9710
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1081


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit