The natural interest rate in Latin America
Borradores de Economía; No. 1067
Date published
2019-03-04Date of last update
2019-03-29Author
Document language
engMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Summary
La tasa de interés natural es un elemento crítico en la evaluación de la postura de la política monetaria. El artículo presenta la estimación de la tasa de interés natural en las 5 economías más grandes de América Latina. Seguimos el método de Laubach y Williams (2003), complementando las expectativas tipo arima con expectativas racionales y de encuestas. Encontramos que en términos reales la tasa de interés natural muestra una tendencia decreciente y permanece por encima de cero en las economías más grandes (Brasil, México y Colombia), mientras que permanece sin tendencia discernible aunque más cerca de cero en las economías más pequeñas (Chile y Perú). También encontramos que en términos nominales la tasa natural muestra una tendencia decreciente, en la mayoría de las economías como consecuencia de la caída en la inflación y en las expectativas de inflación. En cuanto a las implicaciones de política, la tasa de interés natural aún no representa un desafío crítico para la política monetaria en América Latina, como es el caso en las economías avanzadas (Ball 2014). Sin embargo, en Chile y Perú la tasa de interés natural en términos nominales se encuentra apenas por encima de 2 y 3 por ciento, respectivamente, ofreciendo un margen estrecho para una política monetaria expansionista.
Abstract
The natural interest rate is a critical building block in the evaluation of a monetary policy stance. We estimate the natural interest rate for the five largest Latin American economies. We follow the method in Laubach and Williams (2003), complementing the arima-type inflation expectations with rational and survey inflation expectations. We find that in real terms the natural interest rate trends down and remains above zero in the larger economies (Brazil, Mexico and Colombia), while it remains without a noticeable trend although closer to zero in the smaller economies (Chile and Peru). We also find that in nominal terms, the natural rate trends down, in most economies a consequence of the drop in inflation and inflation expectations. Regarding the policy implications, the natural interest rate still does not pose a critical challenge for monetary policy in Latin America, as it does in advanced economies (Ball 2014). Nonetheless, in Chile and Peru the natural rate in nominal terms is lately just above 2 and 3 percent, respectively, offering narrow room for a expansionary monetary policy.
JEL Codes
Subject
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9656https://hdl.handle.net/20.500.12134/9656
https://doi.org/10.32468/be.1067
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1067.html
Collections
- Borradores de Economía [1254]
Seleccionar año de consulta:
