Search
Now showing items 1-10 of 27
Política monetaria y oferta de dinero en Uruguay (1931 a 1959) : nuevos contextos y nuevos instrumentos
(2012-07-05)
Artículo. 2012
Este artículo analiza las principales características de la política monetaria entre 1931 y 1959, y relaciona los cambios en la misma con el contexto nacional e internacional. Se identifican dos cambios de primera importancia. ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 67. Julio, 2012. Pág.: 176-213.
Impactos de la política monetaria y canales de transmisión en países de América Latina con esquema de inflación objetivo
(2015-04)
Artículo. 2015
Este artículo busca comparar el efecto de un choque de política monetaria sobre la actividad económica en los 5 países de América Latina que más tiempo llevan operando bajo el esquema de inflación objetivo: Chile, Brasil, ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 76. Abril, 2015. Pág.: 61-75.
Política monetaria convencional y no convencional : un modelo de equilibrio general dinámico estocástico para Colombia
(2015-04)
Artículo. 2015
En este trabajo se aborda un modelo de equilibrio general dinámico estocástico neoclásico para comprobar el efecto de la política monetaria convencional y no convencional sobre la actividad económica y los precios. Los ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 76. Abril, 2015. Pág.: 4-17.
La Cuenta Especial de Cambios, las utilidades del Banco de la República y el déficit del sector público
(1991-12)
Artículo. 1991
Las estadísticas fiscales usualmente no involucran al sistema financiero oficial y, consiguiente, pueden subestimar la presión que el sector público ejerce sobre los recursos de la economía. En el presente trabajo se ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 175-189.
Inflación y tasas de interés en Colombia
(1992-12)
Artículo. 1992
Con el objeto de entender si la tasa de interés real es susceptible a ser alterada a través de manejos monetarios que modifiquen la tasa de inflación, presentamos nueva evidencia para Colombia respecto a la relación entre ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 22. Diciembre, 1992. Pág.: 109-130.
Índice de la tasa de cambio real del peso colombiano : metodología y resultados 1975-1984
(1984-12)
Artículo. 1984
El propósito del cálculo de la tasa de cambio real ponderada del peso colombiano (TRP), es el de proporcionar un indicativo de la evolución del valor externo de la moneda nacional, en términos de una canasta seleccionada ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 3. N. 6. Diciembre, 1984. Pág.: 127-148.
La demanda por medios de pago, efectivo y depósitos en cuenta corriente : 1967-1986
(1988-06)
Artículo. 1988
Se utilizan cifras trimestrales para estimar funciones de demanda por efectivo, depósitos en cuenta corriente y medios de pago para el período 1967-1986. Se detecta un cambio estructural en la demanda de efectivo en 1974, ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 13. Junio, 1988. Pág.: 69-85.
¿Es inestable la demanda por dinero en Colombia?
(1990-06)
Artículo. 1990
En este trabajo se estudia la estabilidad de la función de demanda por dinero distinguiendo entre dos acepciones del concepto. Una ligada a la persistencia de los efectos de un choque exógeno (tipo I) y otra relacionada ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 21-37.
Eficiencia y determinantes del funcionamiento del mercado paralelo de divisas en Colombia
(1990-06)
Artículo. 1990
El presente trabajo analiza la relación entre el tipo de cambio negro y el oficial, al igual que la eficiencia del mercado paralelo de divisas en Colombia. Con base en datos mensuales para el período 1970-1989, se encontró ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 39-72.
Relación entre política monetaria y estabilidad financiera : un análisis aplicado para Colombia
(2015-11-06)
Artículo. 2015
Este documento analiza la relación que existe entre las decisiones de política monetaria y las condiciones de estabilidad financiera, considerando a los precios de los activos como la variable fundamental, pudiéndose ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 77. Junio, 2015. Pág.: 133-148.