Search
Now showing items 1-10 of 22
Sobre los efectos de la política monetaria en Colombia
(2004-06)
Artículo. 2004
En este documento estudiamos algunos canales, mecanismos de amplificación y los efectos cuantitativos de la política monetaria en Colombia. Adicionalmente, sugerimos una metodología completa, consistente teóricamente con ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 22. No. 45. Junio, 2004. Pág.: 172-221.
Evidence for a a financial accelerator in a small open economy, and implications for monetary policy
(2009-12)
Artículo. 2009
Mediante técnicas de estimación Bayesiana, estimamos para la economía colombiana un modelo dinámico estocástico de equilibrio general para una economía pequeña y abierta que se enfrenta a imperfecciones en el mercado de ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 60. Diciembre, 2009. Pág.: 12-45.
Wage indexation, inflation inertia, and the cost of disinflation
(2003-06)
Artículo. 2003
¿Cuáles son las consecuencias de las negociaciones salariales sobre la política monetaria en una país en transición a un menor nivel de inflación? Mostramos que la indexación de los salarios a la inflación esperada, la ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 21. No. 43. Junio, 2003. Pág.: 66-85.
¿Por qué es importante reducir la inflación y cómo lograrlo?
(2000-06)
Artículo. 2000
Este volumen especial de Ensayos sobre Política Económica contiene las presentaciones de los investigadores extranjeros realizados en el seminario internacional organizado por el Banco de la República, con la colaboración ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 18. No. 36. Junio, 2000. Pág.: 7-19.
La tasa de interés natural en Colombia
(2007-06)
Artículo. 2007
En este artículo se estima para Colombia la tasa de interés natural (TIN) para el período 1982-2005, con base en las metodologías propuestas por Laubach y Williams (2001) y Mésonnier y Renne (2004). Un modelo neokeynesiano ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 25. No. 54. Junio, 2007. Pág.: 44-89.
Exchange rate pass-through effects : a disaggregate analysis of colombian imports of manufactured goods
(2007-06)
Artículo. 2007
Este documento cuantifica el grado de transmisión (pass-through) de la tasa de cambio nominal a los precios de los bienes importados de una muestra de la industria manufacturera colombiana y evalúa si el tipo de régimen ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 25. No. 54. Junio, 2007. Pág.: 90-121.
Market reforms and the limitations of monetary policy : the case of Colombia
(2000-12)
Artículo. 2000

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 18. No. 38. Diciembre, 2000. Pág.: 54-69.
Evidencia del canal de la hoja de balance a través de la inversión de las empresas colombianas (1995-2007)
(2009-12)
Artículo. 2009
En esta investigación se realiza una aplicación empírica del canal de la hoja de balance en Colombia entre 1995 y 2007, utilizando un panel construido con información contable de firmas no financieras que ejercen su actividad ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 60. Diciembre, 2009. Pág.: 168-215.
Credibilidad, desinflación y contratos del Banco Central : ¿Qué se ha cumplido de la ley del Banco de la Reserva Federal en Nueva Zelanda?
(2000-06)
Artículo. 2000
La ley del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (BRNZ) de 1989 estableció un banco central más independiente y un régimen de objetivo de inflación (Inflation Targeting) en la forma de unos acuerdos de Objetivos de Política ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 18. No. 37. Junio, 2000. Pág.: 105-135.
Inflación intermedia en los países andinos del norte y los costos de la desinflación: la experiencia internacional
(2000-06)
Artículo. 2000
Colombia, Ecuador y Venezuela fueron, a finales de la década de los 90, los países de América Latina con las tasas de inflación más altas, en marcado contraste con la situación en el década de los 80 en la cual estos tres ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 18. No. 37. Junio, 2000. Pág.: 243-286-.