Search
Now showing items 21-30 of 38
Un examen empírico de la curva de Phillips en Colombia
(1998-12)
Artículo. 1998
En este artículo se propone una reflexión empírica: examinar los resultados de la estimación y la capacidad de previsión de diferentes versiones de una curva de Phillips lineal para Colombia. Se hace, igualmente, una ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 17. No. 34. Diciembre, 1998. Pág.: 39-87.
La inflación básica en Colombia : evaluación de indicadores alternativos
(1998-12)
Artículo. 1998
El objetivo de este trabajo es describir y evaluar indicadores de inflación básica utilizados por el Banco de la República (inflación sin alimentos, inflación sin alimentos y servicios públicos y transporte, media truncada ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 17. No. 34. Diciembre, 1998. Pág.: 5-38.
¿Por qué Colombia no ha tenido hiperinflación? : los determinantes de una política económica estable
(1997-12)
Artículo. 1997
En las últimas décadas y hasta comienzos de la de 1990, Colombia se ha caracterizado por la estabilidad macroeconómica, en contraste con lo enorme volatilidad que presentaron otros países de América Latina. ¿Por qué esa ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 16. No. 32. Diciembre, 1997. Pág.: 97-138.
Otro costo de una inflación perfectamente prevista
(1997-06)
Artículo. 1997
En este documento se expresa el argumento referido al costo sobre la actividad productiva de una inflación perfectamente prevista. El argumento se refiere al caso de una pequeña economía abierta. Además se hace el cálculo ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 16. No. 31. Junio, 1997. Pág.: 5-33.
La inflación desde una perspectiva monetaria : un modelo P* para Colombia
(1999-06)
Artículo. 1999
El objetivo de este trabajo es presentar un modelo monetario para el pronóstico de la inflación en Colombia. El modelo teórico que sirve como base del ejercicio empírico se conoce en la literatura como P*. Este modelo es ...

No. 35. Junio, 1999. Pág.: 5-53.
Tecnología de transacciones endógena y los costos de la inflación
(1999-06)
Artículo. 1999
Alterar la tecnología de transacciones es un proceso endógeno motivado por el deseo de los agentes privados de reducir los requerimientos de efectivo para llevar a cabo un monto dado de transacciones en la economía.

No. 35. Junio, 1999. Pág.: 55-85.
¿Por qué es importante reducir la inflación y cómo lograrlo?
(2000-06)
Artículo. 2000
Este volumen especial de Ensayos sobre Política Económica contiene las presentaciones de los investigadores extranjeros realizados en el seminario internacional organizado por el Banco de la República, con la colaboración ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 18. No. 36. Junio, 2000. Pág.: 7-19.
El efecto Tanzi, la sustitución de monedas y la tasa de inflación óptima en Colombia
(1992-12)
Artículo. 1992
El objetivo de este trabajo consiste en generalizar el modelo tradicional de financiamiento del déficit del gobierno a través de la creación de dinero por parte del Banco Central, incluyendo los posibles efectos que tendrían ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 22. Diciembre, 1992. Pág.: 83-108.
La velocidad de circulación y la demanda de dinero en el corto y en el largo plazo en Colombia
(1990-12)
Artículo. 1990
Se estima una función dinámica de la velocidad de circulación del dinero en la cual intervienen como variables explicativas el nivel de ingreso, la tasa de interés, la inflación, la riqueza financiera. Se encuentra que, ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 18. Diciembre, 1990. Pág.: 193-227.
Inflación moderada
(1992-06)
Artículo. 1992
En este artículo nos centramos en el comportamiento de la inflación en países que ocupan el nivel medio en materia inflacionaria, con tasas anuales persistentemente ubicadas en 15 a 30%. Un ejemplo es Colombia, donde la ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 21. Junio, 1992. Pág.: 7-68.