Search
Now showing items 1-10 of 33
La inflación bajo una perspectiva monetaria : Colombia, 1951-1963
(2016-12)
Artículo. 2016
El artículo estudia la inflación en Colombia durante la segunda posguerra y su relación con el crecimiento del dinero en el largo plazo. El artículo aborda el tema de los desplazamientos de la velocidad de circulación del ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 81. Diciembre, 2016. Pág.: 229-241.
El dinero y la liquidez
(2014-06)
Artículo. 2014
Dinero y liquidez no son sinónimos; ambos conceptos están relacionados pero en ciertas circunstancias resulta importante distinguirlos. Un breve repaso de las teorías de la demanda de dinero, como el que se hace en este ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 32. No. 74. Junio, 2014. Pág.: 36-51.
Compatibilización de las dos fuentes del ahorro y la inversión : creación de nuevas series
(1991-06)
Artículo. 1991
En este trabajo se plantea una metodología alternativa para la compatibilización de las series de ahorro y de inversión de las dos fuentes que las han producido. El problema es que el Banco de la República las público de ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 19. Junio, 1991. Pág.: 97-118.
Estimación de la demanda colombiana de importación de bienes intermedios y de consumo en los años setenta
(1982-03)
Artículo. 1982
El presente trabajo fue motivado en buena parte por el debate existente acerca de la magnitud de la elasticidad-precio de la demanda de importaciones en Colombia. Sin pensar que este trabajo vaya a solucionar el debate, ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 1. Marzo, 1982. Pág.: 89-147.
Controles monetarios y distorsiones estadísticas
(1982-03)
Artículo. 1982
La rápida acumulación de reservas internacionales que se inició en Colombia a finales de 1975, y que prosiguió de manera ininterrumpida durante el resto de la década, forzó a las autoridades monetarias a adoptar medidas ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 1. Marzo, 1982. Pág.: 149-170.
Selección y control de agregados monetarios óptimos
(1988-12)
Artículo. 1988
El objetivo de este trabajo es analizar los criterios de selección y control de los agregados monetarios en Colombia en el período 1972-1986 utilizando para ello técnicas econométricas en los llamados "Criterios de ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 14. Diciembre, 1988. Pág.: 39-64.
Comentario al artículo “Inventarios de café, inflación y dineros en la primera fase de la pasada bonanza cafetera”
(1986-06)
Artículo. 1986
Tesis central de este trabajo es la de que los exportadores privados de café durante la denominada Bonanza Cafetera realizaron maniobras especulativas, no propiamente benéficas para la economía nacional y que "Esto ocurrió ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 9. Junio, 1986. Pág.: 167-177.
Efectos de los cambios monetarios sobre los precios : un comentario
(1991-12)
Artículo. 1991
En un interesante artículo, la economista Ramírez aplica métodos de autorregresión vectorial y de cointegración para medir la respuesta dinámica de los precios agrícolas e industriales ante impactos monetarios. Utiliza los ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 191-194.
Inflación y tasas de interés en Colombia
(1992-12)
Artículo. 1992
Con el objeto de entender si la tasa de interés real es susceptible a ser alterada a través de manejos monetarios que modifiquen la tasa de inflación, presentamos nueva evidencia para Colombia respecto a la relación entre ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 22. Diciembre, 1992. Pág.: 109-130.
La tasa de cambio como ancla nominal
(1992-12)
Artículo. 1992
En este trabajo se discute el uso de la tasa de cambio como ancla nominal en programas de estabilización. La primera parte analiza la dinámica de la inflación en economías altamente indizadas. Se demuestra que las anclas ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 22. Diciembre, 1992. Pág.: 51-81.