Search
Now showing items 1-10 of 12
Determinantes de la trayectoria del tipo de cambio real en Colombia
(1989-06)
Artículo. 1989
El objetivo de este trabajo es estudiar la incidencia de variables nominales y reales en la trayectoria del tipo de cambio real en Colombia en el período 1970-1988. Empleando un método de estimación de mínimos cuadrados ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 5-23.
Producción, costos y economías de escala en el sistema bancario colombiano
(1983-04)
Artículo. 1983
El presente trabajo sigue la corriente tradicional de los estudios existentes sobre el tema desde un doble punto de vista: primero, se tomó la producción de los bancos como no conjunta, y segundo, está orientado a determinar ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 7-36.
Relaciones de clientela y concentración en el sistema bancario: algunas implicaciones sobre la capitalización, rentabilidad y especialización
(1983-12)
Artículo. 1983
Durante la década pasada el sector financiero experimentó un cambio estructural ocasionado por la interacción de diferentes fuerzas que determinan su funcionamiento. Estas fuerzas responden a distintas variables que pueden ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 4. Diciembre, 1983. Pág.: 91-152.
Crisis cambiaria en un sistema con minidevaluaciones : el caso colombiano
(1991-12)
Artículo. 1991
Este trabajo incorpora el modelo de Grilli (1986), que contempla las posibilidades de ataques especulativos tanto de la compra como de venta de reservas internacionales, al modelo estimado empíricamente por Cumby-Van ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 7-51.
¿Qué tan grande es el desequilibrio cambiario en Colombia?
(1991-12)
Artículo. 1991
Para responder el interrogatorio planteado en el título del trabajo se descompusieron las series de acumulación de reservas internacionales y de la tasa de cambio real efectiva en sus partes cíclica y de largo plazo, y se ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 145-174.
Relaciones de causalidad entre la tasa de cambio, los precios y los salarios : alguna evidencia sobre el caso colombiano 1950-1983
(1985-06)
Artículo. 1985
El tipo de cambio y sus variaciones afectan innumerables variables del sistema económico. La forma y la magnitud de la respuesta de estas variables frente a los movimientos cambiarios dependen de características particulares ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 7. Junio, 1985. Pág.: 67-90.
Comentarios sobre las relaciones de causalidad entre tasa de cambio y precios
(1985-12)
Artículo. 1985
Para el economista consciente de la existencia de numerosos detalles estadísticos y econométricos, la ausencia de una relación de causalidad entre la tasa de cambio y los precios no debería presentar mayor problema; para ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 8. Diciembre, 1985. Pág.: 131-132.
Efectos de la inflación y la devaluación sobre el patrimonio neto del sector público en Colombia 1982-1987
(1988-06)
Artículo. 1988
En este documento se propone una metodología para cuantificarlas pérdidas y ganancias del capital que tiene el gobierno, y se calcula la variación patrimonial del sector público para el período 1982-1987.

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 13. Junio, 1988. Pág.: 27-38.
Eficiencia y determinantes del funcionamiento del mercado paralelo de divisas en Colombia
(1990-06)
Artículo. 1990
El presente trabajo analiza la relación entre el tipo de cambio negro y el oficial, al igual que la eficiencia del mercado paralelo de divisas en Colombia. Con base en datos mensuales para el período 1970-1989, se encontró ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 39-72.
How efficient is public spending in education?
(2006-06)
Artículo. 2006
Los gobiernos de países en vías de desarrollo gastan típicamente el equivalente de entre 15% y 30% del PIB; por tanto, cambios pequeños en la eficiencia pueden tener un impacto significativo sobre el PIB o en la obtención ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 24. No. 51, edición especial Educación. Junio, 2006. Pág.: 136-201.