Search
Now showing items 1-9 of 9
Estabilización del mercado cafetero y comentarios al manejo del sector en 1977
(1983-04)
Artículo. 1983
La consistente inestabilidad que se presenta en el mercado internacional del café ha sido analizada desde la perspectiva de que dicha inestabilidad es una de las principales causales de los movimientos cíclicos que se ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 173-198.
Ajustando el desequilibrio en la cuenta corriente : nueva evidencia para Colombia
(1986-06)
Artículo. 1986
El objetivo del presente trabajo es utilizar una metodología analítica diseñada por Balassa, et al. (1981), que nos permita cuantificar de manera aproximada los "shocks" externos y las respuestas de política a dichos ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 9. Junio, 1986. Pág.: 81-99.
Inflación y tasas de interés en Colombia
(1992-12)
Artículo. 1992
Con el objeto de entender si la tasa de interés real es susceptible a ser alterada a través de manejos monetarios que modifiquen la tasa de inflación, presentamos nueva evidencia para Colombia respecto a la relación entre ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 22. Diciembre, 1992. Pág.: 109-130.
Comentarios al artículo "Relaciones de causalidad" de Santiago Herrera
(1987-12)
Artículo. 1987
Análisis del artículo : Relaciones de causalidad entre la tasa de cambio, los precios y los salarios: alguna evidencia sobre el caso colombiano 1950-1983, donde estudia las diferentes variables económicas para determinar ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 12. Diciembre, 1987. Pág.: 123-128.
La demanda por medios de pago, efectivo y depósitos en cuenta corriente : 1967-1986
(1988-06)
Artículo. 1988
Se utilizan cifras trimestrales para estimar funciones de demanda por efectivo, depósitos en cuenta corriente y medios de pago para el período 1967-1986. Se detecta un cambio estructural en la demanda de efectivo en 1974, ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 13. Junio, 1988. Pág.: 69-85.
Una versión simplificada de las finanzas del Fondo Nacional del Café
(1987-12)
Artículo. 1987
Se explica el significado económico de la retención, y se reduce el mercado cafetero a uno en el cual FEDECAFÉ es el único exportador. A continuación se desarrolla una metodología que presenta de forma conceptualmente clara ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 12. Diciembre, 1987. Pág.: 23-40.
La Cuenta Especial de Cambios, las utilidades del Banco de la República y el déficit del sector público
(1991-12)
Artículo. 1991
Las estadísticas fiscales usualmente no involucran al sistema financiero oficial y, consiguiente, pueden subestimar la presión que el sector público ejerce sobre los recursos de la economía. En el presente trabajo se ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 175-189.
Un modelo de manejo óptimo de las variables cafeteras
(1987-06)
Artículo. 1987
En este artículo se presenta un modelo de optimización intertemporal de las utilidades de un fondo de comercialización internacional de café, cuando existen cuotas de los mercados internacionales. La variable de control ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 11. Junio, 1987. Pág.: 111-133.
Los efectos del precio del suelo sobre el precio de la vivienda para Colombia
(2013-07)
Artículo. 2013
El presente documento analiza el comportamiento reciente de los precios de la vivienda en Colombia y busca dar luces sobre si hay un desalineamiento de estos frente a los fundamentales que los determinan. Para ello se ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 31. No. 70. Enero, 2013. Pág.: 18-66.