Search
Now showing items 1-9 of 9
Sensibilidad de la tasa de interés activa de los bancos a cambios en los parámetros de política y estructura : actualización y segunda nota metodológica
(1989-06)
Artículo. 1989
Esta nota actualiza el ejercicio de determinación de la tasa de interés activa de los bancos elaborado por Montes y Carrasquilla (1986) y complementado por Suescún y López (1987). Se incluyen los cambios en la legislación ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 113-118.
El impacto monetario de las operaciones de tesorería : análisis de sus determinantes fiscales
(1989-06)
Artículo. 1989
Uno de los principales componentes de la Base Monetaria es el Crédito del Banco de la República al Gobierno Nacional. En este artículo se desarrolla un marco contable que permite visualizar los determinantes fiscales del ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 77-94.
Sensibilidad de la tasa de interés activa de los bancos a cambios en los parámetros de política y estructura
(1986-12)
Artículo. 1986
El presente trabajo analiza los determinantes del comportamiento financiero de las unidades de producción. Para ello se utilizan las cuentas financieras (CF) del sector Sociedades para el período 1970-1984, integrándolas ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 10. Diciembre, 1986. Pág.: 11-44.
Comentarios al artículo "Sensibilidad de la tasa de interés activa de los bancos a cambios en los parámetros de política y estructura : una nota metodológica"
(1987-12)
Artículo. 1987
Análisis del artículo: Sensibilidad de la tasa de interés activa de los bancos a cambios en los parámetros de política y estructura, donde estudia la metodología empleada.

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 12. Diciembre, 1987. Pág.: 129-132.
El diseño de una política óptima de encajes para el sistema bancario
(1989-12)
Artículo. 1989
Es bien conocido que uno de los problemas que enfrenta la autoridad monetaria cuando decide intervenir en el mercado mediante modificaciones en los encajes y en las inversiones forzosas, son los cambios que puede inducir ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 16. Diciembre, 1989. Pág.: 45-65.
Respuesta al comentario de Javier Fernández R. al artículo de Gómez y Vargas
(1990-06)
Artículo. 1990
El comentario de Javier Fernández acerca de la relación entre la teoría económica y la investigación aplicada presenta varios puntos interesantes y didácticos. Sin embargo, el ejemplo "astronómico" con el cual los ilustra ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 115-125.
Comentarios al artículo de : H. J. Gómez y H. Vargas (1989). “El diseño de una política óptima de encajes para el sistema bancario”
(1990-06)
Artículo. 1990
El último número de Ensayos contiene un artículo de Hernando J. Gómez y Hernando Vargas que ofrece una promesa de solución de uno de los problemas más difíciles de la política financiera y monetaria del país, como es la ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 107-114.
La multibanca y la evidencia sobre las economías de escala en la banca colombiana : una nota teórica sobre una discusión política
(1993-12)
Artículo. 1993
En esta nota se afirma que la evidencia de economías de escala y de producción conjunta es muy débil. Se muestra que las estimaciones existentes no cumplen con algunos de los supuestos implícitos en la función usada. Sin ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 24. Diciembre, 1993. Pág.: 89-100.
Un modelo sobre requisitos macroeconómicos para adelantar reformas de política
(1990-12)
Artículo. 1990
La estructura del modelo se puede explicar examinando sus tres componentes claves: el método contable, las ecuaciones de comportamiento y las reglas de proyección de las variables y la elección de variables residuales que ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 18. Diciembre, 1990. Pág.: 99-132.