Search
Now showing items 21-30 of 37
Bonanzas de productos básicos, estabilización macroeconómica y reforma comercial en Colombia
(1986-12)
Artículo. 1986
La tesis que se expone en el presente documento aduce que un estrategia macroeconómica encaminada a hacer frente a las bonanzas de productos básicos de exportación es requisito indispensable para consolidar la liberación ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 10. Diciembre, 1986. Pág.: 45-100.
Inflación moderada
(1992-06)
Artículo. 1992
En este artículo nos centramos en el comportamiento de la inflación en países que ocupan el nivel medio en materia inflacionaria, con tasas anuales persistentemente ubicadas en 15 a 30%. Un ejemplo es Colombia, donde la ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 21. Junio, 1992. Pág.: 7-68.
Análisis estadístico de la variabilidad de los medios de pago y la tasa de cambio
(1993-12)
Artículo. 1993
El propósito de este trabajo es estudiar la variabilidad de los medios de pago antes y después de la creación de la Junta Monetaria, como también, de la tasa de cambio en los períodos anterior y posterior a la expedición ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 24. Diciembre, 1993. Pág.: 191-199.
Determinantes de la cuenta corriente en Colombia
(1996-12)
Artículo. 1996
En este documento se examina los determinantes de la cuenta corriente en Colombia desde 1950 hasta 1996. Los resultados no permiten rechazar la hipótesis de que el mejor modelo descriptivo es el del enfoque intertemporal. ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 15. No. 30. Diciembre, 1996. Pág.: 113-166.
Sticky-price dynamics and the choice of an exchange rate regime
(1996-12)
Artículo. 1996

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 15. No. 30. Diciembre, 1996. Pág.: 41-112.
Desequilibrios nominales y reales del tipo de cambio en Colombia
(2003-06)
Artículo. 2003
La estimación de los desequilibrios nominales y reales del tipo de cambio(TC) en Colombia se construye a partir de dos componentes: el permanenteasociado con una tendencia estocástica (no estacionaria) y el transitoriovinculado ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 21. No. 43. Junio, 2003. Pág.: 32-65.
Testing the short-and-long-run exchange rate effects on the trade balance : the case of Colombia
(1999-06)
Artículo. 1999
This paper examines the role of the Exchange rate in determining the short and long run trade balance behavior for Colombia testing the BRM and ML conditions, and the J-curve hypothesis. It uses a regression model formulation ...

No. 35. Junio, 1999. Pág.: 87-121.
Exchange rate pass-through to domestic prices : the case of Colombia
(2004-12)
Artículo. 2004
Este artículo utiliza un contexto econométrico basado en un modelo de vectores autorregresivos no restringidos (VAR), para estudiar el grado de transmisión de la tasa de cambio a los precios de las importaciones, del ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 22. No. 47. Diciembre, 2004. Pág.: 106-125.
Exchange rate pass-through effects : a disaggregate analysis of colombian imports of manufactured goods
(2007-06)
Artículo. 2007
Este documento cuantifica el grado de transmisión (pass-through) de la tasa de cambio nominal a los precios de los bienes importados de una muestra de la industria manufacturera colombiana y evalúa si el tipo de régimen ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 25. No. 54. Junio, 2007. Pág.: 90-121.
Pension fund managers and the structure of the foreign exchange market
(2007-06)
Artículo. 2007
El comportamiento de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) puede tener efectos importantes en el mercado cambiario debido al tamaño de su portafolio y su posible poder de mercado. Algunos autores señalan que las ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 25. No. 54. Junio, 2007. Pág.: 122-155.