Search
Now showing items 1-10 of 11
Efectivo y Pagos Electrónicos
Una paradoja que se presenta a nivel mundial es la creciente demanda por efectivo, a pesar de los altos ritmos de adopción de los pagos electrónicos. En este artículo presentamos evidencia internacional de que la demanda ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 93, febrero 2020. Pág.:1-76
Choques internacionales reales y financieros y su impacto sobre la economía colombiana
(2012-12)
Artículo. 2013
En este documento se utilizó la metodología FAVAR (Factor Augmented VAR), para evaluar el impacto de cambios no esperados en cuatro variables internacionales: las tasas de interés de corto plazo, el riesgo, el precio real ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 69. Diciembre, 2012. Pág.: 14-66.
Asimetrías del empleo y el producto, una aproximación de equilibrio general
(2012-06)
Artículo. 2012
La evidencia empírica para Colombia muestra relaciones tanto positivas como negativas entre el crecimiento del producto y el empleo, a diferencia de loencontrado en economías desarrolladas como la de los Estados Unidos. ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 68. Junio, 2012. Pág.: 218-272.
Non-Linear Fiscal Multipliers for Public Expenditure and Tax Revenue in Colombia
(2018-11-07)
Artículo. 2018
Este documento analiza los efectos no lineales y asimétricos de los multiplicadores
fiscales de gasto e ingresos tributarios para la economía colombiana. Para ello se utilizan
modelos de vectores autorregresivos con ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 36. No. 85,edición especial. 2018. Pág.: 48-64.
Déficit fiscal y tasas de interés en Colombia
(1995-06)
Artículo. 1995
En este ensayo se estudia, para Colombia, la relación que existe entre el déficit del sector público no financiero y el del gobierno nacional central con la tasa de interés de mercado. El estudio considera el periodo ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 14. No. 27. Junio, 1995. Pág.: 39-61.
Evidence for a a financial accelerator in a small open economy, and implications for monetary policy
(2009-12)
Artículo. 2009
Mediante técnicas de estimación Bayesiana, estimamos para la economía colombiana un modelo dinámico estocástico de equilibrio general para una economía pequeña y abierta que se enfrenta a imperfecciones en el mercado de ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 60. Diciembre, 2009. Pág.: 12-45.
Choques, instituciones laborales y desempleo en Colombia
(2011-12)
Artículo. 2011
Este artículo utiliza la metodología VAR-X estructural para explicar por qué creció el desempleo en Colombia desde niveles cercanos al 7% en 1995:I hasta 19% en el 2000:I, y por qué permaneció en niveles de dos dígitos ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 29. No. 66. Diciembre, 2011. Pág.: 128-173.
Exchange rate pass-through effects : a disaggregate analysis of colombian imports of manufactured goods
(2007-06)
Artículo. 2007
Este documento cuantifica el grado de transmisión (pass-through) de la tasa de cambio nominal a los precios de los bienes importados de una muestra de la industria manufacturera colombiana y evalúa si el tipo de régimen ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 25. No. 54. Junio, 2007. Pág.: 90-121.
La meta del banco central y la persistencia de la inflación en Colombia
(2014-09-08)
Artículo. 2011
En este documento se estima un modelo econométrico que descompone la serie de inflación trimestral anualizada entre un componente transitorio y otro permanente; este último inducido probablemente por las variaciones en la ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 29. No. 65. Junio, 2011. Pág.: 198-222.
Ingresos externos corrientes de Colombia: desempeño exportador, avances y retos
Se analizan los ingresos de la cuenta corriente de la balanza de pagos que comprenden las exportaciones de bienes y servicios, las rentas de las inversiones de Colombia en el exterior y las transferencias corrientes que ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 95, julio 2020. Pág.:1-81