Search
Now showing items 1-10 of 13
Choques internacionales reales y financieros y su impacto sobre la economía colombiana
(2012-12)
Artículo. 2013
En este documento se utilizó la metodología FAVAR (Factor Augmented VAR), para evaluar el impacto de cambios no esperados en cuatro variables internacionales: las tasas de interés de corto plazo, el riesgo, el precio real ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 69. Diciembre, 2012. Pág.: 14-66.
No-linealidades en la demanda de efectivo en Colombia : las redes neuronales como herramienta de pronóstico
(2004-06)
Artículo. 2004
El pronóstico de la demanda de efectivo en Colombia se ha convertido en un verdadero reto en el pasado reciente. En la última década la economía sufrió importantes transformaciones, las cuales trajeron consigo fuertes ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 22. No. 45. Junio, 2004. Pág.: 10-57.
Un examen empírico de la curva de Phillips en Colombia
(1998-12)
Artículo. 1998
En este artículo se propone una reflexión empírica: examinar los resultados de la estimación y la capacidad de previsión de diferentes versiones de una curva de Phillips lineal para Colombia. Se hace, igualmente, una ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 17. No. 34. Diciembre, 1998. Pág.: 39-87.
Crónica de los Modelos de Equilibrio General en Colombia
(1994-12)
Artículo. 1994
Los modelos de equilibrio general han sido utilizados ampliamente como herramientas de estudio y evaluación de la política económica en Colombia. Sin embargo, no existe una tipología de estos modelos para el caso colombiano ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 13. No. 26. Diciembre, 1994. Pág.: 7-68.
La inflación desde una perspectiva monetaria : un modelo P* para Colombia
(1999-06)
Artículo. 1999
El objetivo de este trabajo es presentar un modelo monetario para el pronóstico de la inflación en Colombia. El modelo teórico que sirve como base del ejercicio empírico se conoce en la literatura como P*. Este modelo es ...

No. 35. Junio, 1999. Pág.: 5-53.
Choques, instituciones laborales y desempleo en Colombia
(2011-12)
Artículo. 2011
Este artículo utiliza la metodología VAR-X estructural para explicar por qué creció el desempleo en Colombia desde niveles cercanos al 7% en 1995:I hasta 19% en el 2000:I, y por qué permaneció en niveles de dos dígitos ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 29. No. 66. Diciembre, 2011. Pág.: 128-173.
La tasa de interés natural en Colombia
(2007-06)
Artículo. 2007
En este artículo se estima para Colombia la tasa de interés natural (TIN) para el período 1982-2005, con base en las metodologías propuestas por Laubach y Williams (2001) y Mésonnier y Renne (2004). Un modelo neokeynesiano ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 25. No. 54. Junio, 2007. Pág.: 44-89.
La utilización de la capacidad instalada de la industria en Colombia : un nuevo enfoque
(2000-12)
Artículo. 2000
En este documento se utiliza la metodología VAR estructural para descomponer la producción industrial colombiana en sus componentes permanente, o capacidad de la industria y transitorio o utilización de la capacidad ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 18. No. 38. Diciembre, 2000. Pág.: 5-44.
La inflación en Colombia : una aproximación desde las redes neuronales
(2002-06)
Artículo. 2002
Este documento presenta un modelo de estimación de la inflación en Colombia con base en la utilización de un modelo de la red neuronal artificial (ANN). La prueba de no-linealidad de la relación entre el dinero y la ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 20. No. 41-42. Junio, 2002. Pág.: 143-214.
Desequilibrios reales en Colombia
(2001-12)
Artículo. 2001
La evaluación de los desequilibrios en los mercados de bienes y trabajo permite un diagnóstico preciso de la fase en que se encuentra una economía en el ciclo económico. Es éste artículo se utiliza la metodología de vectores ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 19. No. 40. Diciembre, 2001. Pág.: 5-45.