Buscar
Mostrando documentos 1-10 de 557
Efectivo y Pagos Electrónicos
Una paradoja que se presenta a nivel mundial es la creciente demanda por efectivo, a pesar de los altos ritmos de adopción de los pagos electrónicos. En este artículo presentamos evidencia internacional de que la demanda ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 93, febrero 2020. Pág.:1-76
Política monetaria y oferta de dinero en Uruguay (1931 a 1959) : nuevos contextos y nuevos instrumentos
(2012-07-05)
Artículo. 2012
Este artículo analiza las principales características de la política monetaria entre 1931 y 1959, y relaciona los cambios en la misma con el contexto nacional e internacional. Se identifican dos cambios de primera importancia. ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 67. Julio, 2012. Pág.: 176-213.
Criptoactivos: análisis y revisión de literatura
El artículo comienza por hacer un análisis de la estructura del sistema sobre el que operan los usuarios de los criptoactivos (criptomonedas), especialmente del nivel efectivo de descentralización de esa red. Posteriormente, ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 92, noviembre 2019. Pág.:1-37
La Caja de Ahorros : una aproximación a los patrones de ahorro en Bogotá, 1846-1865
(2012-07)
Artículo. 2012
La creación de instituciones de ahorro y crédito en Colombia fue indispensable para generar un hábito de ahorro en la población y consolidar un sistema bancario estable durante el siglo XIX. La Caja de Ahorros de Bogotá ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 67. Julio, 2012. Pág.: 130-173.
Reconstructing Colombia's recent history of monetary policy from 1990 to 2010
(2012-07)
Artículo. 2012
Este artículo presenta una reconstrucción de la historia de la política monetaria del Banco Central de Colombia (Banco de la República) en el período 1990 a 2010 durante el cual se implementó una política explícita de metas ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 67. Julio, 2012. Pág.: 56-103.
El efecto transmisión del tipo de cambio en Colombia durante los años de la industrialización
(2012-07)
Artículo. 2012
El intrincado sistema de tipos de cambio múltiples (STCM) permitió, en parte, cumplir con una política de protección cambiaria en Colombia durante los años de la industrialización dirigida. Esto lo confirma la presencia ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 67. Julio, 2012. Pág.: 216-251.
Historia del crédito hipotecario en Colombia
(2012-07)
Artículo. 2012
En la historia de la política económica, el fomento de la construcción de vivienda ha sido un tema recurrente. En este artículo se hace un recuento de las diferentes maneras como se ha intentado hacer esto en Colombia a ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 67. Julio, 2012. Pág.: 282-306.
The role of canadian financial institutions in the development of Colombia's financial markets, 1896-1939
(2012-07)
Artículo. 2012
Entidades financieras canadienses desempeñaron un papel importante en el desarrollo de los mercados financieros de las principales ciudades colombianas. Aseguradoras tales como Manufacturers Life insurance Company y Life ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 67. Julio, 2012. Pág.: 254-279.
Santander : de local a internacional : 150 años de historia
(2012-07)
Artículo. 2012
En este artículo se presenta la historia del Banco Santander, un caso singular en la historia financiera española y europea, por su longevidad y por su trayectoria. Este banco no ha quebrado, no ha sido absorbido, no se ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 67. Julio, 2012. Pág.: 36-52.
Diferencias en las características de los estudiantes y la brecha de rendimiento académico entre Barranquilla y Bogotá : una descomposición semiparamétrica
(2012-06)
Artículo. 2012
Los estudiantes de la ciudad de Barranquilla presentan un rendimiento académico inferior al de los estudiantes de ciudades como Bogotá. Estas brechas de rendimiento son importantes y persistentes a través del proceso de ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 68. Junio, 2012. Pág.: 166-215.