Search
Now showing items 1-9 of 9
La Cuenta Especial de Cambios, las utilidades del Banco de la República y el déficit del sector público
(1991-12)
Artículo. 1991
Las estadísticas fiscales usualmente no involucran al sistema financiero oficial y, consiguiente, pueden subestimar la presión que el sector público ejerce sobre los recursos de la economía. En el presente trabajo se ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 175-189.
Inflación y tasas de interés en Colombia
(1992-12)
Artículo. 1992
Con el objeto de entender si la tasa de interés real es susceptible a ser alterada a través de manejos monetarios que modifiquen la tasa de inflación, presentamos nueva evidencia para Colombia respecto a la relación entre ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 22. Diciembre, 1992. Pág.: 109-130.
¿Es inestable la demanda por dinero en Colombia?
(1990-06)
Artículo. 1990
En este trabajo se estudia la estabilidad de la función de demanda por dinero distinguiendo entre dos acepciones del concepto. Una ligada a la persistencia de los efectos de un choque exógeno (tipo I) y otra relacionada ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 21-37.
Eficiencia y determinantes del funcionamiento del mercado paralelo de divisas en Colombia
(1990-06)
Artículo. 1990
El presente trabajo analiza la relación entre el tipo de cambio negro y el oficial, al igual que la eficiencia del mercado paralelo de divisas en Colombia. Con base en datos mensuales para el período 1970-1989, se encontró ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 39-72.
Análisis estadístico de la variabilidad de los medios de pago y la tasa de cambio
(1993-12)
Artículo. 1993
El propósito de este trabajo es estudiar la variabilidad de los medios de pago antes y después de la creación de la Junta Monetaria, como también, de la tasa de cambio en los períodos anterior y posterior a la expedición ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 24. Diciembre, 1993. Pág.: 191-199.
Especificación y estabilidad de la demanda por dinero en Colombia
(1994-06)
Artículo. 1994
En este trabajo se reexamina varios aspectos de la demanda por dinero en Colombia, usando series de tiempo trimestrales para el período de 1981-1993. En particular, se evalúa el uso del consumo como variable de escala ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 13. No. 25. Junio, 1994. Pág.: 97-120.
Auge y perpetuación de una inflación moderada : Colombia 1970 - 1991
(1995-12)
Artículo. 1995
Se estudia la experiencia inflacionaria de Colombia durante las últimas décadas, con base en un modelo que enfatiza dos elementos: el efecto de choques y el tipo de política diseñada para enfrentarlos. El ejercicio empírico ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 14. No. 28. Diciembre, 1995. Pág.: 5-57.
Tecnología de transacciones endógena y los costos de la inflación
(1999-06)
Artículo. 1999
Alterar la tecnología de transacciones es un proceso endógeno motivado por el deseo de los agentes privados de reducir los requerimientos de efectivo para llevar a cabo un monto dado de transacciones en la economía.

No. 35. Junio, 1999. Pág.: 55-85.
Un modelo de comportamiento para el sector bancario en Colombia
(1992-06)
Artículo. 1992
Este trabajo aplica un modelo de maximización de ganancias a las características institucionales de los bancos colombianos, específicamente relacionadas con el sistema de crédito dirigido para el sector agropecuario y las ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 21. Junio, 1992. Pág.: 69-100.