Search
Now showing items 1-10 of 57
Estabilización y credibilidad con manejo cambiario : un enfoque empírico
(1989-06)
Artículo. 1989
Un grado de consistencia entre las políticas fiscal y cambiaria determina en gran medida los resultados de los planes de estabilización, ya que la interacción de las políticas afecta la credibilidad del ajuste. En este ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 47-60.
Sensibilidad de la tasa de interés activa de los bancos a cambios en los parámetros de política y estructura : actualización y segunda nota metodológica
(1989-06)
Artículo. 1989
Esta nota actualiza el ejercicio de determinación de la tasa de interés activa de los bancos elaborado por Montes y Carrasquilla (1986) y complementado por Suescún y López (1987). Se incluyen los cambios en la legislación ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 113-118.
El impacto monetario de las operaciones de tesorería : análisis de sus determinantes fiscales
(1989-06)
Artículo. 1989
Uno de los principales componentes de la Base Monetaria es el Crédito del Banco de la República al Gobierno Nacional. En este artículo se desarrolla un marco contable que permite visualizar los determinantes fiscales del ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 77-94.
La Crítica de Lucas y la inversión en Colombia : nueva evidencia
(1995-06)
Artículo. 1995
A continuación se presenta una explicación del nivel anual y de las variaciones de la tasa de interés media colombiana en el periodo 1958-1992. En la primera parte se ofrece evidencia empírica favorable a la hipótesis de ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 14. No. 27. Junio, 1995. Pág.: 63-94.
Impacto de la Reforma Tributaria de 1986 sobre la estructura patrimonial de las empresas
(1991-06)
Artículo. 1991
Ante de 1986, el sistema tributario colombiano favorecía la financiación con deuda en contra de la capitalización accionaria. Con la ley 75 de 1986, el gobierno pretendió nivelar fiscalmente el costo del capital accionaría ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 19. Junio, 1991. Pág.: 119-150.
La evolución de las exportaciones colombianas y sus determinantes : un análisis empírico
(1982-09)
Artículo. 1982
El presente estudio muestra cuán errónea es la creencia según la cual el año 1967 (Decreto-Ley 444) marcó el comienzo de una "nueva" época en materia de exportaciones en Colombia. En términos de quantum, y a diferencia de ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 2. Septiembre, 1982. Pág.: 257-294.
Política económica bajo condiciones cambiantes del sector externo
(1982-09)
Artículo. 1982
En este ensayo, se sugieren algunos lineamientos de política económica en el contexto de un análisis de los principales problemas del sector externo. Está dividido en cuatro secciones. En la primera, después de unas ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 2. Septiembre, 1982. Pág.: 7-65.
Ajustando el desequilibrio en la cuenta corriente : nueva evidencia para Colombia
(1986-06)
Artículo. 1986
El objetivo del presente trabajo es utilizar una metodología analítica diseñada por Balassa, et al. (1981), que nos permita cuantificar de manera aproximada los "shocks" externos y las respuestas de política a dichos ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 9. Junio, 1986. Pág.: 81-99.
Comportamiento cíclico de las sociedades en Colombia : implicaciones en la fragilidad financiera del sistema
(1988-12)
Artículo. 1988
Durante la recesión de comienzos de la década de los ochenta muchas empresas, tanto del sector financiero como del sector productivo, enfrentaron dicíciles situaciones de insolvencia. Dada la complementariedad que existe ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 14. Diciembre, 1988. Pág.: 79-113.
Pronósticos condicionados : método y aplicación al caso de la inflación 1991
(1991-12)
Artículo. 1991
En este documento se presentan pronósticos condicionados ARIMA de inflación para Colombia utilizando un estimador óptimo, propuesto por Guerrero (1989). Se utiliza la información comprendida entre enero de 1983 y junio de ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 87-105.