Search
Now showing items 1-10 of 20
Fluctuaciones del producto y choques monetarios : evidencia colombiana
(1991-12)
Artículo. 1991
Usando información anual para Colombia en los últimos treinta años y una batería nueva de técnicas econométricas, evaluamos dos teorías opuestas que explican las fluctuaciones económicas: la síntesis neoclásica, que plantea ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 53-85.
Efectos de los cambios monetarios sobre los precios : un comentario
(1991-12)
Artículo. 1991
En un interesante artículo, la economista Ramírez aplica métodos de autorregresión vectorial y de cointegración para medir la respuesta dinámica de los precios agrícolas e industriales ante impactos monetarios. Utiliza los ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 191-194.
Desagregación de series temporales : metodología y aplicación al caso del PIB en Colombia
(1992-12)
Artículo. 1992
En este documento se presenta una metodología econométrica desarrollada por Guerrero (1990), que permite construir un estimador para reducir la periodicidad de series temporales. Bajo esta metodología, la estimación de la ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 22. Diciembre, 1992. Pág.: 151-170.
Comentarios sobre las relaciones de causalidad entre tasa de cambio y precios
(1985-12)
Artículo. 1985
Para el economista consciente de la existencia de numerosos detalles estadísticos y econométricos, la ausencia de una relación de causalidad entre la tasa de cambio y los precios no debería presentar mayor problema; para ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 8. Diciembre, 1985. Pág.: 131-132.
Ejercicios de simulación de la balanza de pagos en el mediano plazo : procedimiento y resultados para el período 1987-1991
(1986-12)
Artículo. 1986
El presente trabajo plantea un modelo de proyección a mediano plazo de la balanza de pagos colombiana, que es aplicación del modelo de desarrollo de Fishlow (1981), cuya estimación depende de la evolución histórica de las ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 10. Diciembre, 1986. Pág.: 101-131.
Funciones de demanda de dinero y el comportamiento estacional del mercado monetario
(1993-06)
Artículo. 1993
En este trabajo se estudia la relación entre distintas definiciones de agregados monetarios y un conjunto de variables macroeconómicas -consideradas como los determinantes fundamentales de la demanda de activos monetarios- ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 23. Junio, 1993. Pág.: 55-79.
El uso de encuestas de opinión empresarial en la construcción de pronósticos de producción y precios
(1993-06)
Artículo. 1993
El objetivo de este trabajo es presentar un modelo para la previsión de la producción real industrial y el índice de precios de la industria en Colombia, incorporando información de la Encuesta de Fedesarrollo. La construcción ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 23. Junio, 1993. Pág.: 123-143.
Indicadores de política y canales de transmisión monetaria. Colombia : 1975-1991
(1993-12)
Artículo. 1993
Dos canales de transmisión monetaria, el de la disponibilidad de crédito y del costo del capital, son contrastados con la evidencia de Colombia. Siguiendo la estrategia de identificación de Bernanke y Blinder (1992) se ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 24. Diciembre, 1993. Pág.: 7-41.
Consumo privado e ingreso permanente : nueva evidencia para Colombia
(1989-12)
Artículo. 1989
El objetivo de este trabajo es revisar el estado actual del debate sobre los determinantes macroeconómicos del consumo privado (o del ahorro) en Colombia y depurar las estimaciones econométricas que han servido hasta el ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 16. Diciembre, 1989. Pág.: 3-44.
Un modelo macroeconométrico para pronosticar la economía colombiana
(1993-12)
Artículo. 1993
Este artículo describe las características sobresalientes de un modelo macroeconométrico estimado para Colombia. El uso principal del modelo es proyectar la economía colombiana cada trimestre en conjunto con el resto de ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 24. Diciembre, 1993. Pág.: 101-136.