Search
Now showing items 1-10 of 18
Determinantes de la trayectoria del tipo de cambio real en Colombia
(1989-06)
Artículo. 1989
El objetivo de este trabajo es estudiar la incidencia de variables nominales y reales en la trayectoria del tipo de cambio real en Colombia en el período 1970-1988. Empleando un método de estimación de mínimos cuadrados ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 5-23.
Eficiencia y determinantes del funcionamiento del mercado paralelo de divisas en Colombia
(1990-06)
Artículo. 1990
El presente trabajo analiza la relación entre el tipo de cambio negro y el oficial, al igual que la eficiencia del mercado paralelo de divisas en Colombia. Con base en datos mensuales para el período 1970-1989, se encontró ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 39-72.
Productividad laboral, multifactorial y la tasa de cambio real en Colombia
(1990-06)
Artículo. 1990
El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la productividad en Colombia durante el período 1950-89 y establecer su relación con la tasa de cambio real. Se realizan cálculos aproximados sobre las tendencias de ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 73-97.
La evolución de las exportaciones colombianas y sus determinantes : un análisis empírico
(1982-09)
Artículo. 1982
El presente estudio muestra cuán errónea es la creencia según la cual el año 1967 (Decreto-Ley 444) marcó el comienzo de una "nueva" época en materia de exportaciones en Colombia. En términos de quantum, y a diferencia de ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 2. Septiembre, 1982. Pág.: 257-294.
Relaciones de causalidad entre la tasa de cambio, los precios y los salarios : alguna evidencia sobre el caso colombiano 1950-1983
(1985-06)
Artículo. 1985
El tipo de cambio y sus variaciones afectan innumerables variables del sistema económico. La forma y la magnitud de la respuesta de estas variables frente a los movimientos cambiarios dependen de características particulares ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 7. Junio, 1985. Pág.: 67-90.
Comentarios sobre las relaciones de causalidad entre tasa de cambio y precios
(1985-12)
Artículo. 1985
Para el economista consciente de la existencia de numerosos detalles estadísticos y econométricos, la ausencia de una relación de causalidad entre la tasa de cambio y los precios no debería presentar mayor problema; para ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 8. Diciembre, 1985. Pág.: 131-132.
Modelos de rezagos distribuidos para las series colombianas de precios
(1985-06)
Artículo. 1985
El presente trabajo ha sido motivado en parte por los resultados alcanzados por herrera en "Tipo de cambio, precios y salarios: la experiencia colombiana con las minidevaluaciones" (1984) y por los adelantos alcanzados en ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 7. Junio, 1985. Pág.: 91-101.
La demanda de importaciones en Colombia : 1952-1989
(1990-12)
Artículo. 1990
Con base en datos anuales para el periodo 1952-1989, se estiman funciones de demanda de importaciones totales, y por tipo de bien (bienes de consumo, intermedios, y de capital), se comparan los resultados con los de trabajos ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 18. Diciembre, 1990. Pág.: 51-73.
Inflación y devaluación como un fenómeno fiscal : la financiación óptima del gobierno a través de la tributación, el señoreaje y las utilidades por compraventa de divisas
(1992-12)
Artículo. 1992
En este trabajo desarrollo la teoría y derivo las implicaciones empíricas de un modelo de financiación óptima, en el cual el gobierno escoge los instrumentos tributarios para financiar sus gastos a través de la tributación, ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 22. Diciembre, 1992. Pág.: 7-50.
Crisis cambiaria en un sistema con minidevaluaciones : el caso colombiano
(1991-12)
Artículo. 1991
Este trabajo incorpora el modelo de Grilli (1986), que contempla las posibilidades de ataques especulativos tanto de la compra como de venta de reservas internacionales, al modelo estimado empíricamente por Cumby-Van ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 7-51.