Search
Now showing items 1-10 of 37
El efecto transmisión del tipo de cambio en Colombia durante los años de la industrialización
(2012-07)
Artículo. 2012
El intrincado sistema de tipos de cambio múltiples (STCM) permitió, en parte, cumplir con una política de protección cambiaria en Colombia durante los años de la industrialización dirigida. Esto lo confirma la presencia ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 67. Julio, 2012. Pág.: 216-251.
Analyzing the exchange rate pass-through in Mexico : evidence post inflation targeting implementation
(2014-07)
Artículo. 2014
Este trabajo de investigación presenta un análisis del mecanismo de traspaso de movimientos del tipo de cambio para la economía mexicana después de la implementación formal de la política de objetivos de inflación. En ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 32. No. 74. Junio, 2014. Pág.: 18-35.
Choques externos y precios de los activos en Latinoamérica antes y después de la quiebra de Lehman Brothers
(2013-06)
Artículo. 2013
La crisis financiera internacional entre 2007 y 2009 causó cambios fuertes en los precios de los activos, el riesgo y el crecimiento de las economías avanzadas. Estas variaciones produjeron grandes movimientos de capitales ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 31. No. 71. Junio, 2013. Pág.: 1-35.
Determinantes de la trayectoria del tipo de cambio real en Colombia
(1989-06)
Artículo. 1989
El objetivo de este trabajo es estudiar la incidencia de variables nominales y reales en la trayectoria del tipo de cambio real en Colombia en el período 1970-1988. Empleando un método de estimación de mínimos cuadrados ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 5-23.
Movilidad de capitales y política monetaria en Colombia
(1989-06)
Artículo. 1989
En este documento se estima un modelo de los mercados financieros colombianos en el que se examinan: 1) El control de las autoridades sobre la tasa de interés; y 2) Los efectos de la política de "minidevaluaciones" sobre ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 25-45.
El comportamiento del tipo de cambio real en Colombia : ¿Explicado por sus fundamentales?
(2013-12)
Artículo. 2013
En este trabajo, estudiamos el comportamiento del tipo de cambio real (TCR) de Colombia con la ayuda de un modelo de cointegración que considera la interacción entre el TCR y un conjunto de determinantes macroeconómicos ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 31. No. 72. Diciembre, 2013. Pág.: 1-17.
Aspectos macroeconómicos de las utilidades por compraventa de divisas de la cuenta especial de cambios
(1983-04)
Artículo. 1983
Este trabajo persigue dos objetivos. En primer lugar, se discute el origen de las utilidades por compraventa de divisas (UCVD) de la Cuenta Especial de Cambios (CEC) y la naturaleza de su trabajo al gobierno. En segundo ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 97-123.
¿Qué tan grande es el desequilibrio cambiario en Colombia?
(1991-12)
Artículo. 1991
Para responder el interrogatorio planteado en el título del trabajo se descompusieron las series de acumulación de reservas internacionales y de la tasa de cambio real efectiva en sus partes cíclica y de largo plazo, y se ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 145-174.
La Cuenta Especial de Cambios, las utilidades del Banco de la República y el déficit del sector público
(1991-12)
Artículo. 1991
Las estadísticas fiscales usualmente no involucran al sistema financiero oficial y, consiguiente, pueden subestimar la presión que el sector público ejerce sobre los recursos de la economía. En el presente trabajo se ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 175-189.
La tasa de cambio como ancla nominal
(1992-12)
Artículo. 1992
En este trabajo se discute el uso de la tasa de cambio como ancla nominal en programas de estabilización. La primera parte analiza la dinámica de la inflación en economías altamente indizadas. Se demuestra que las anclas ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 22. Diciembre, 1992. Pág.: 51-81.