Show simple item record

dc.creatorGómez-Pineda, Javier G.
dc.date.created2010-05-01
dc.date.issued2010-05-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9420
dc.descriptionEl capítulo estudia el régimen de metas de agregados monetarios. El régimen hizo crisis como consecuencia de la innovación financiera; no obstante, de todas formas el crecimiento del dinero es la causa del problema en los casos de hiperinflación. La teoría de la inflación que supone este régimen es la teoría cuantitativa del dinero. Con precios flexibles y velocidad constante, la teoría cuantitativa explica la inflación como consecuencia del crecimiento del dinero. A su vez el crecimiento del dinero tiene una relación estrecha con el déficit fiscal; es decir, una decisión sobre el crecimiento del dinero es al mismo tiempo una decisión sobre el tamaño del déficit fiscal. Sin embargo, apenas un pequeño nivel de gasto público financiado con emisión significa una inflación alta. Más adelante estudiamos la regla de Friedman. Esta regla significa la eficiencia económica; sin embargo, para llegar al nivel eficiente se necesita una desinflación costosa que podría llevar a la deflación de activos y a una recesión profunda de la cual generalmente es difícil salir.
dc.format.extent14 páginas : gráficas
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isospa
dc.publisherBanco de la República
dc.relation.ispartofCapítulos de Libro
dc.relation.ispartofseriesCapítulos de libro Banco de la República
dc.relation.isversionofCapítulo 14. El régimen de metas de agregados monetarios. Pág.:321-334
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectRégimen de metas de agregados monetarios
dc.subjectInnovación financiera
dc.subjectPrecios flexibles
dc.subjectIndependencia de la política monetaria
dc.subjectVelocidad de circulación de la base monetaria
dc.subjectRegla de Friedman
dc.subjectDeflación
dc.subjectExpansión cuantitativa
dc.subjectSeñoreaje
dc.subjectSeñoreaje monetario
dc.subject.ddc332.4
dc.titleEl régimen de metas de agregados monetarios 
dc.title.alternativeDinero, banca y mercados financieros. Los países emergentes en la economía global
dc.typeBook Part
dc.subject.jelE5 - Monetary Policy, Central Banking, and the Supply of Money and Credit
dc.subject.jelE31 - Price Level; Inflation; Deflation
dc.subject.jelE42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment Systems
dc.subject.jelE52 - Monetary Policy
dc.subject.jelE58 - Central Banks and Their Policies
dc.audiencePolicymakers
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.subject.keywordMonetary regime
dc.subject.keywordFinancial innovation
dc.subject.keywordFlexible prices
dc.subject.keywordMonetary policy independence
dc.subject.keywordVelocity of circulation of money
dc.subject.keywordFriedman rule
dc.subject.keywordDeflation
dc.subject.keywordDebt deflation
dc.subject.keywordQuantitative easing
dc.subject.keywordSeignorage
dc.type.spaCapítulos de libro
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaE5 - Política monetaria, bancos centrales, oferta de dinero y crédito
dc.subject.jelspaE31 - Nivel de precios; Inflación; Deflación
dc.subject.jelspaE42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pago
dc.subject.jelspaE52 - Política monetaria
dc.subject.jelspaE58 - Bancos centrales y sus políticas
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalBogotá
dc.relation.ispartofbooktitleDinero, banca y mercados financieros. Los países emergentes en la economía global
dc.relation.isbn9789586827737
dc.subject.temaPolítica monetaria y banca central
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/h/bdr/bdrcap/2010-05-321-334.html
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9420
dc.creator.firmaJavier G. Gómez-Pineda
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:bdrcap:2010-05-321-334


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit