Show simple item record

dc.creatorGómez-Pineda, Javier G.
dc.date.created2010-05-01
dc.date.issued2010-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9412
dc.descriptionEstudiamos algunas teorías de la determinación de la tasa de cambio como la de paridad de intereses, tanto abierta como cubierta, la paridad del poder de compra absoluta y relativa y la ley del precio único. La paridad abierta de intereses explica la tasa de cambio por las fuerzas de arbitraje que se originan en la movilidad internacional del capital. La paridad abierta de intereses se basa en la igualdad del retorno esperado de los activos de igual riesgo y plazo en los países local y extranjero. Otra teoría de la tasa de cambio, que tiene que ver con el movimiento internacional de capital es la paridad cubierta de intereses. Esta es una teoría basada en la igualdad del retorno, sin riesgo cambiario, de los activos locales y extranjeros. Por su parte, la paridad del poder de compra explica la tasa de cambio por medio de las fuerzas de arbitraje que se originan en la balanza comercial. Entretanto, la ley del precio único es una teoría de paridad del poder de compra referida a un solo bien. En esta teoría la tasa de cambio a la vista toma un valor al cual este bien vale lo mismo en el país local y extranjero. La paridad del poder de compra es una teoría según la cual la tasa de cambio toma un valor al cual una canasta de bienes tiene el mismo valor en los dos países. Finalmente, según la paridad del poder de compra relativa, la depreciación de la tasa de cambio hace que la variación en el valor de una canasta de bienes sea el mismo, bien sea contabilizado en una u otra moneda.
dc.format.extent15 páginas : gráficas
dc.language.isospa
dc.publisherBanco de la República
dc.relation.ispartofCapítulos de Libro
dc.relation.ispartofseriesCapítulos de libro Banco de la República
dc.relation.isversionofCapítulo 6.Teorías de la tasa de cambio. Pág.:97-111
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectParidad de intereses no cubierta
dc.subjectParidad real de intereses
dc.subjectParidad cubierta de intereses
dc.subjectLey de precio único
dc.subjectParidad de poder de compra (PPP)
dc.subjectParidad del poder de compra relativa
dc.subject.ddc332.4
dc.titleTeorías de la tasa de cambio 
dc.title.alternativeDinero, banca y mercados financieros. Los países emergentes en la economía global
dc.typeBook Part
dc.subject.jelF3 - International Finance
dc.subject.jelF31 - Foreign Exchange
dc.subject.jelF41 - Open Economy Macroeconomics
dc.audiencePolicymakers
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.subject.keywordUncovered interest rate parity
dc.subject.keywordReal interest rate parity
dc.subject.keywordCovered interest rate parity
dc.subject.keywordLaw of one price
dc.subject.keywordPurchasing power parity
dc.subject.keywordRelative purchasing power parity
dc.subject.lembTipos de cambio -- Estudios comparados
dc.subject.lembFinanzas internacionales -- Países emergentes
dc.subject.lembMacreoeconomía -- Economía abierta
dc.type.spaCapítulos de libro
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaF3 - Finanzas internacionales
dc.subject.jelspaF31 - Tipos de cambio
dc.subject.jelspaF41 - Macroeconomía de la economía abierta
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalBogotá
dc.relation.ispartofbooktitleDinero, banca y mercados financieros. Los países emergentes en la economía global
dc.subject.temaPolítica monetaria y banca central
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/h/bdr/bdrcap/2010-05-97-111.html
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9412
dc.creator.firmaJavier G. Gómez-Pineda
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:bdrcap:2010-05-97-111


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit