Formación de precios y salarios en Colombia, tomo II
Browse by
Se resume lo que en la actualidad se conoce sobre las expectativas de inflación en Colombia y presenta algunas aproximaciones iniciales para responder las preguntas que cada vez ganan más espacio en las agendas de investigación económica: a) ¿cuál es el poder predictivo de las expectativas?, b) ¿las expectativas son racionales? y, finalmente, c) ¿podemos hablar de aprendizaje en la formación de las expectativas?
Con el propósito de tratar de responder estos interrogantes, el presente capítulo se encuentra dividido en seis secciones, además de la introducción. En la Sección II se presenta una breve revisión sobre la literatura y la importancia que tienen las expectativas de inflación desde el punto de vista de un banco central. En la Sección III se presenta una breve descripción sobre la evolución reciente de las expectativas de inflación en Colombia y algunos de sus principales aspectos metodológicos. En la Sección IV se evalúa la racionalidad y el poder predictivo de las expectativas. La Sección V ofrece una aproximación empírica que intenta extraer los principales
Con el propósito de tratar de responder estos interrogantes, el presente capítulo se encuentra dividido en seis secciones, además de la introducción. En la Sección II se presenta una breve revisión sobre la literatura y la importancia que tienen las expectativas de inflación desde el punto de vista de un banco central. En la Sección III se presenta una breve descripción sobre la evolución reciente de las expectativas de inflación en Colombia y algunos de sus principales aspectos metodológicos. En la Sección IV se evalúa la racionalidad y el poder predictivo de las expectativas. La Sección V ofrece una aproximación empírica que intenta extraer los principales
determinantes en el proceso de formación de expectativas de inflación. En la VI y última parte del documento se presentan las conclusiones y la dirección en la cual se podrían encaminar futuras investigaciones.
Recent Submissions
-
Rigideces de los salarios a la baja en Colombia : evidencia empírica a partir de una muestra de salarios a nivel de firma
Este estudio provee evidencia microeconómica sobre la existencia y el grado de rigidez de los salarios nominales a la baja en Colombia, utilizando información a nivel de firma para el período 1999-2006. La rigidez se ...Capítulos de libro. 2011-12-01.
Formación de precios y salarios en Colombia
Capítulo 18. Rigideces de los salarios a la baja en Colombia : evidencia empírica a partir de una muestra de salarios a nivel de firma. Pág.:757-797 -
Diferenciales salariales en el mercado de trabajo formal en Colombia : evidencia a partir de una encuesta a nivel de firma
Durante el primer trimestre de 2009 se realizó una encuesta a 1.305 empresas colombianas, para conocer los mecanismos de fijación e incremento de los salarios y la variación de precios de bienes y servicios; se aprovecha ...Capítulos de libro. 2011-12-01.
Formación de precios y salarios en Colombia
Capítulo 17. Diferenciales salariales en el mercado de trabajo formal en Colombia : evidencia a partir de una encuesta a nivel de firma. Pág.:717-753 -
Incrementos del salario mínimo legal : un análisis de los costos y beneficios para los hogares colombianos en el año 2006
Este documento calcula las pérdidas y beneficios de un incremento del salario mínimo Legal para Colombia en el año 2006 siguiendo la metodología de MaCurdy y McIntire (2001) y O’Brien-Strain y McCurdy (2000). Para ello, ...Capítulos de libro. 2011-12-01.
Formación de precios y salarios en Colombia
Capítulo 19. Incrementos del salario mínimo legal : un análisis de los costos y beneficios para los hogares colombianos en el año 2006. Pág.:801-838 -
Formación de los salarios en Colombia : evidencia a partir de una encuesta a nivel de firma
Durante el primer trimestre de 2009 se realizó una encuesta a 1.305 empresas colombianas, para conocer los mecanismos de fijación e incremento de los salarios y la variación de precios de bienes y servicios. En el documento ...Capítulos de libro. 2011-12-01.
Formación de precios y salarios en Colombia
Capítulo 16. Formación de los salarios en Colombia : evidencia a partir de una encuesta a nivel de firma. Pág.:654-713 -
Las instituciones laborales en Colombia 1905-1990
Recuento de la historia de las instituciones laborales colombianas la cuales giran alrededor del Código Sustantivo del Trabajo expedido en 1950, presenta las diferentes reformas laborales en el país hasta el año 2000, los ...Capítulos de libro. 2011-12-01.
Formación de precios y salarios en Colombia
Capítulo 15. Las instituciones laborales en Colombia 1905-1990. Pág.:553-649 -
Efecto del cambio del salario mínimo en el precio de las comidas fuera del hogar en Colombia
Se utiliza información de precios a nivel de producto-establecimiento entre 1999 y 2008, en frecuencia mensual, para estimar el efecto que tienen los aumentos en el salario mínimo en los precios de la comida fuera del hogar ...Capítulos de libro. 2011-12-01.
Formación de precios y salarios en Colombia
Capítulo 21. Efecto del cambio del salario mínimo en el precio de las comidas fuera del hogar en Colombia. Pág.:873-918 -
Inflación y expectativas de inflación en Colombia
En este documento se desarrolla una exploración empírica sobre la información contenida en las expectativas de inflación obtenidas tanto directa (a través de encuestas) como indirectamente (implícitas en el mercado de deuda ...Capítulos de libro. 2011-12-01.
Formación de precios y salarios en Colombia
Capítulo 13. Inflación y expectativas de inflación en Colombia. Pág.:491-519 -
Incrementos del salario mínimo legal : ¿Cuál es el impacto redistributivo del cambio en los precios relativos al consumidor?
En este documento se investiga el efecto de los incrementos del Salario Mínimo Legal sobre los precios al consumidor final por niveles de ingreso, utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la información sobre ...Capítulos de libro. 2011-12-01.
Formación de precios y salarios en Colombia
Capítulo 20. Incrementos del salario mínimo legal : ¿Cuál es el impacto redistributivo del cambio en los precios relativos al consumidor?. Pág.:840-869 -
Sensibilidad de los salarios al desempleo regional en Colombia: nuevas estimaciones de la curva de salarios
Se utiliza información de la Encuesta Nacional de Hogares (1984-2000), la Encuesta Continua de Hogares (2001-2006) y la Gran Encuesta Integrada de Hogares (2006-2009) para estimar la curva de salarios (Blanchflower y Oswald, ...Capítulos de libro. 2011-12-01.
Formación de precios y salarios en Colombia
Capítulo 23. Sensibilidad de los salarios al desempleo regional en Colombia: nuevas estimaciones de la curva de salarios. Pág.:953-978 -
Convergencia regional de salarios en Colombia
Realiza un estudio con los datos de las encuestas de hogares durante 1984 y 2009 para analizar la dinámica de los salarios en las áreas metropolitanas de Colombia.Capítulos de libro. 2011-12-01.
Formación de precios y salarios en Colombia
Capítulo 22. Convergencia regional de salarios en Colombia. Pág.:921-950 -
Expectativas y prima por riesgo inflacionario bajo una medida de compensación a la inflación
En este documento se estima una medida de compensación inflacionaria (Break Even Inflation) usando los rendimientos de los TES en pesos y de los TES indexados a la UVR para el período comprendido entre enero de 2003 y ...Capítulos de libro. 2011-12-01.
Formación de precios y salarios en Colombia
Capítulo 14. Expectativas y prima por riesgo inflacionario bajo una medida de compensación a la inflación. Pág.:523-549