Search
Now showing items 1-10 of 23
Oferta de mano de obra, productividad y utilidades
(1999-08)
Capítulos de libro. 1999
Estudio del papel de los trabajadores en el desarrollo industrial y económico de Colombia, durante 1925 y 1955. Análisis de las diferentes industrias y la fuerza de trabajo para cada una, con las respectivas estadísticas.

Crisis e industrialización : las lecciones de los treintas
Capítulo 2. Oferta de mano de obra, productividad y utilidades. Pág.:33-65
Integración en el mercado laboral colombiano : 1945-1998
(2001-12)
Capítulos de libro. 2001
Expone algunas consideraciones teóricas sobre los conceptos de integración y convergencia aplicados al análisis de los mercados laborales. Describe el comportamiento histórico del mercado laboral colombiano, haciendo el ...

Regiones, ciudades y crecimiento económico en Colombia
Capítulo 3. Integración en el mercado laboral colombiano : 1945-1998. Pág.:91-146
Diferenciales salariales en el mercado de trabajo formal en Colombia : evidencia a partir de una encuesta a nivel de firma
(2011-12)
Capítulos de libro. 2011
Durante el primer trimestre de 2009 se realizó una encuesta a 1.305 empresas colombianas, para conocer los mecanismos de fijación e incremento de los salarios y la variación de precios de bienes y servicios; se aprovecha ...

Formación de precios y salarios en Colombia
Capítulo 17. Diferenciales salariales en el mercado de trabajo formal en Colombia : evidencia a partir de una encuesta a nivel de firma. Pág.:717-753
Incrementos del salario mínimo legal : un análisis de los costos y beneficios para los hogares colombianos en el año 2006
(2011-12)
Capítulos de libro. 2011
Este documento calcula las pérdidas y beneficios de un incremento del salario mínimo Legal para Colombia en el año 2006 siguiendo la metodología de MaCurdy y McIntire (2001) y O’Brien-Strain y McCurdy (2000). Para ello, ...

Formación de precios y salarios en Colombia
Capítulo 19. Incrementos del salario mínimo legal : un análisis de los costos y beneficios para los hogares colombianos en el año 2006. Pág.:801-838
Diferencias en el análisis del desempleo en economías más y menos desarrolladas
(2001-03)
Capítulos de libro. 2001
Análisis de las diferencias del desempleo en las economías desarrolladas y menos desarrolladas, teniendo en cuenta, el subempleo, los salarios y el mercado de trabajo.

Empleo y economía : memorias
Capítulo 1. Diferencias en el análisis del desempleo en economías más y menos desarrolladas. Pág.:14-42
Consideraciones de la demanda laboral en Colombia : comentarios
(2001-03)
Capítulos de libro. 2001
Análisis de un artículo de George Johnson sobre el mercado laboral colombiano importante para conocer el problema del desempleo.

Empleo y economía : memorias
Capítulo 2. Consideraciones de la demanda laboral en Colombia : comentarios. Pág.:44-53
Características y determinantes de la oferta laboral colombiana y su relación con la dinámica del desempleo : consideraciones teóricas y de política
(2001-03)
Capítulos de libro. 2001
Analiza el desempleo en Colombia durante 1990 y 2000, presenta las causas del mismo y hace recomendaciones para poder aminorar este problema social que influye negativamente en el desarrollo económico del país.

Empleo y economía : memorias
Capítulo 7. Características y determinantes de la oferta laboral colombiana y su relación con la dinámica del desempleo : consideraciones teóricas y de política. Pág.:156-192
Choques, instituciones laborales y desempleo en Colombia
(2012-12)
Capítulos de libro. 2013
Se utiliza la metodología VAR-X estructural para explicar el crecimiento del desempleo en Colombia desde niveles cercanos al 7% en 1995:I hasta 19% en el 2000:I, y por qué permaneció en niveles de dos dígitos durante la ...

El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones
Capítulo 18. Choques, instituciones laborales y desempleo en Colombia. Pág.:753-794
Rigideces laborales y salarios en los sectores formal e informal en Colombia
(2012-12)
Capítulos de libro. 2013
Se estudia el impacto de los aumentos en los costos no salariales y el salario mínimo sobre los salarios en los sectores formal e informal en Colombia entre 1988 y 2006, utilizando regresiones por percentiles. Se encuentra ...

El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones
Capítulo 15. Rigideces laborales y salarios en los sectores formal e informal en Colombia. Pág.:631-671
El desempleo en Pereira : ¿Solo cuestión de remesas?
(2012-12)
Capítulos de libro. 2013
Se analizan las causas por las cuales Pereira se ubica con la tasa de desempleo más alta en Colombia, durante el período 2001-2009 con base en la Encuesta Continua de Hogares para la misma época. El resultado indica que ...

El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones
Capítulo 17. El desempleo en Pereira : ¿Solo cuestión de remesas?. Pág.:711-749