Search
Now showing items 1-10 of 17
Diferenciales salariales en el mercado de trabajo formal en Colombia : evidencia a partir de una encuesta a nivel de firma
(2011-12)
Capítulos de libro. 2011
Durante el primer trimestre de 2009 se realizó una encuesta a 1.305 empresas colombianas, para conocer los mecanismos de fijación e incremento de los salarios y la variación de precios de bienes y servicios; se aprovecha ...

Formación de precios y salarios en Colombia
Capítulo 17. Diferenciales salariales en el mercado de trabajo formal en Colombia : evidencia a partir de una encuesta a nivel de firma. Pág.:717-753
Incrementos del salario mínimo legal : un análisis de los costos y beneficios para los hogares colombianos en el año 2006
(2011-12)
Capítulos de libro. 2011
Este documento calcula las pérdidas y beneficios de un incremento del salario mínimo Legal para Colombia en el año 2006 siguiendo la metodología de MaCurdy y McIntire (2001) y O’Brien-Strain y McCurdy (2000). Para ello, ...

Formación de precios y salarios en Colombia
Capítulo 19. Incrementos del salario mínimo legal : un análisis de los costos y beneficios para los hogares colombianos en el año 2006. Pág.:801-838
Choques, instituciones laborales y desempleo en Colombia
(2012-12)
Capítulos de libro. 2013
Se utiliza la metodología VAR-X estructural para explicar el crecimiento del desempleo en Colombia desde niveles cercanos al 7% en 1995:I hasta 19% en el 2000:I, y por qué permaneció en niveles de dos dígitos durante la ...

El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones
Capítulo 18. Choques, instituciones laborales y desempleo en Colombia. Pág.:753-794
Rigideces laborales y salarios en los sectores formal e informal en Colombia
(2012-12)
Capítulos de libro. 2013
Se estudia el impacto de los aumentos en los costos no salariales y el salario mínimo sobre los salarios en los sectores formal e informal en Colombia entre 1988 y 2006, utilizando regresiones por percentiles. Se encuentra ...

El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones
Capítulo 15. Rigideces laborales y salarios en los sectores formal e informal en Colombia. Pág.:631-671
El desempleo en Pereira : ¿Solo cuestión de remesas?
(2012-12)
Capítulos de libro. 2013
Se analizan las causas por las cuales Pereira se ubica con la tasa de desempleo más alta en Colombia, durante el período 2001-2009 con base en la Encuesta Continua de Hogares para la misma época. El resultado indica que ...

El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones
Capítulo 17. El desempleo en Pereira : ¿Solo cuestión de remesas?. Pág.:711-749
Las instituciones laborales colombianas : contexto histórico y principales desarrollos desde 1990
(2012-12)
Capítulos de libro. 2013
Antecedentes de la legislación laboral colombiana en el siglo XX, explicando las legislaciones de Estados Unidos y Europa, de donde se tomaron y adaptaron varios contenidos para que la legislación e instituciones laborales ...

El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones
Capítulo 1. Las instituciones laborales colombianas : contexto histórico y principales desarrollos desde 1990. Pág.:3-79
El mercado laboral colombiano : tendencias de largo plazo
(2012-12)
Capítulos de libro. 2013
El desarrollo del empleo ha estado a favor de las personas con mayor educación, esta circunstancia ha hecho crecer el empleo informal y el subempleo en Colombia, se analizan los años 2008 al 2010. El crecimiento económico ...

El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones
Capítulo 2. El mercado laboral colombiano : tendencias de largo plazo. Pág.:81-128
Los salarios reales a lo largo del ciclo económico en Colombia
(2012-12)
Capítulos de libro. 2013
Teniendo en cuenta las encuestas de hogares (DANE) del período 1984-2010 se hace un análisis de los salarios reales estudiando las diferencias regionales de Colombia, la oferta laboral reduce los salarios, en resumen la ...

El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones
Capítulo 13. Los salarios reales a lo largo del ciclo económico en Colombia. Pág.:545-585
Desempleo e informalidad en Colombia : un análisis de equilibrio general computable
(2012-12)
Capítulos de libro. 2013
Se utiliza un modelo de equilibrio general computable para analizar el desempleo y la informalidad. Evalúa el impacto de: i) la eventual eliminación de los aportes parafiscales sobre la nómina; ii) una política alternativa ...

El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones
Capítulo 19. Desempleo e informalidad en Colombia : un análisis de equilibrio general computable. Pág.:795-839
Determinantes del subempleo en Colombia : un enfoque por medio de la compensación salarial
(2012-12)
Capítulos de libro. 2013
Las tendencias del subempleo y las características de los trabajadores subempleados. Se propone el uso de un modelo teórico desarrollado por Azariadis (1975) que afirma que en equilibrio puede darse un diferencial positivo ...

El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones
Capítulo 16. Determinantes del subempleo en Colombia : un enfoque por medio de la compensación salarial. Pág.:677-710