Search
Now showing items 1-10 of 12
Diferencias en el análisis del desempleo en economías más y menos desarrolladas
(2001-03)
Capítulos de libro. 2001
Análisis de las diferencias del desempleo en las economías desarrolladas y menos desarrolladas, teniendo en cuenta, el subempleo, los salarios y el mercado de trabajo.

Empleo y economía : memorias
Capítulo 1. Diferencias en el análisis del desempleo en economías más y menos desarrolladas. Pág.:14-42
El costo en términos de empleo de las regulaciones del mercado laboral : lecciones de América Latina y el Caribe
(2001-03)
Capítulos de libro. 2001
Analiza la legislación laboral existente en América Latina y el Caribe, los beneficios obligatorios de los trabajadores, las provisiones para la protección del empleo y el impacto sobre el desempleo y la tasa de retorno.

Empleo y economía : memorias
Capítulo 3. El costo en términos de empleo de las regulaciones del mercado laboral : lecciones de América Latina y el Caribe. Pág.:56-105
Empleo, flexibilidad laboral y crecimiento en Colombia : comentarios
(2001-03)
Capítulos de libro. 2001
Analiza las investigaciones realizadas por Hugo López sobre el desempleo en Colombia, las características y el impacto socioeconómico que implica. Estudia las diferentes recomendaciones hechas por diferentes investigadores ...

Empleo y economía : memorias
Capítulo 8. Empleo, flexibilidad laboral y crecimiento en Colombia : comentarios. Pág.:194-208
Consideraciones de la demanda laboral en Colombia : comentarios
(2001-03)
Capítulos de libro. 2001
Análisis de un artículo de George Johnson sobre el mercado laboral colombiano importante para conocer el problema del desempleo.

Empleo y economía : memorias
Capítulo 2. Consideraciones de la demanda laboral en Colombia : comentarios. Pág.:44-53
¿Por qué tanto desempleo? : ¿Qué se puede hacer?
(2001-03)
Capítulos de libro. 2001
Analiza el problema del desempleo desde 1999 en Colombia, lo cual afecta principalmente a los jóvenes y a las mujeres, describe los costos laborales haciendo comparaciones con los diferentes países de América Latina, y la ...

Empleo y economía : memorias
Capítulo 5. ¿Por qué tanto desempleo? : ¿Qué se puede hacer?. Pág.:121-148
¿Por qué tanto desempleo? ¿Qué se puede hacer? : comentarios al artículo
(2001-03)
Capítulos de libro. 2001
Hace una explicación del artículo mencionado y analiza cada tópico tratado por el autor.

Empleo y economía : memorias
Capítulo 6. ¿Por qué tanto desempleo? ¿Qué se puede hacer? : comentarios al artículo. Pág.:150-154
Mercado de trabajo de Colombia : suma de partes heterogéneas
(2012-12)
Capítulos de libro. 2013
Se analizan las diferencias regionales en Colombia del mercado laboral, el empleo, el desempleo y los salarios durante el período 2001-2011 y se hace el estudio comparado con los países Canadá, Chile, Estados Unidos, Italia ...

El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones
Capítulo 4. Mercado de trabajo de Colombia : suma de partes heterogéneas. Pág.:167-205
La dinámica del desempleo urbano en Colombia
(2012-12)
Capítulos de libro. 2013
Analiza como los ciclos económicos afectan el mercado laboral, determinando las variaciones y como consecuencia el desempleo, la estadística señala un 56% de la varianza de los cambios de la tasa de desempleo y las pérdidas ...

El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones
Capítulo 3. La dinámica del desempleo urbano en Colombia. Pág.:131-166
Inflación y desempleo en Colombia : Nairu y tasa de desempleo compatible con la meta de inflación (1984-2010)
(2012-12)
Capítulos de libro. 2013
La tasa de desempleo no aceleradora de inflación cambia de acuerdo con la composición de la fuerza laboral, se estudia el período 1984-2010. Se analizan metas de inflación para el mismo período y el nivel de desempleo tuvo ...

El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones
Capítulo 8. Inflación y desempleo en Colombia : Nairu y tasa de desempleo compatible con la meta de inflación (1984-2010). Pág.:333-362
Choques, instituciones laborales y desempleo en Colombia
(2012-12)
Capítulos de libro. 2013
Se utiliza la metodología VAR-X estructural para explicar el crecimiento del desempleo en Colombia desde niveles cercanos al 7% en 1995:I hasta 19% en el 2000:I, y por qué permaneció en niveles de dos dígitos durante la ...

El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones
Capítulo 18. Choques, instituciones laborales y desempleo en Colombia. Pág.:753-794