Show simple item record

dc.contributor.editorCano-Sánz, Carlos Gustavo
dc.contributor.editorIregui-Bohórquez, Ana María
dc.contributor.editorRamírez-Giraldo, María Teresa
dc.contributor.editorTribín-Uribe, Ana María
dc.creatorArgüello, Ricardo
dc.creatorPoveda-Olarte, Andrea Paola
dc.creatorForero-Álvarez, Jaime
dc.creatorRodríguez-Bernal, Claudia Sofía
dc.creatorGutiérrez-Malaxechebarría, Álvaro
dc.creatorNieto-Méndez, Amalia
dc.creatorIregui-Bohórquez, Ana María
dc.creatorRamírez-Giraldo, María Teresa
dc.creatorTribín-Uribe, Ana María
dc.creatorSánchez-Torres, Fabio
dc.creatorVillaveces-Niño, Marta Juanita
dc.creatorRamírez-Cortés, Juan Mauricio
dc.creatorPerfetti, Juan José
dc.creatorBedoya-Ospina, Juan Guillermo
dc.creatorMelo-Becerra, Ligia Alba
dc.creatorOrozco-Gallo, Antonio José
dc.date.created2016-11-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9328
dc.descriptionEste libro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Banco de la República y CAF - Banco de Desarrollo de América Latina. Su objetivo es facilitar la mejor comprensión de los obstáculos estructurales que enfrenta el sector agropecuario en Colombia, sector de vital importancia para el desarrollo económico y social del país. En cada uno de sus capítulos esta obra propone posibles soluciones de políticas públicas a las diferentes barreras que enfrenta el desarrollo de las zonas rurales en Colombia. En el primer capítulo se presentan algunas reflexiones e hipótesis sobre la problemática del sector agropecuario en Colombia y se proveen algunas recomendaciones de política pública. A continuación, el libro está dividido en cuatro partes. En la primera parte se examinan las condiciones sociales y económicas de la población rural. En la segunda parte del libro, se abordan los temas de tecnología, productividad y eficiencia de la producción agropecuaria. En la tercera parte se reúnen los artículos que estudian temas relacionados con el sector cafetero y las asociaciones de productores. En la última se estudian los contratos agroindustriales, la financiación en el sector rural y la competencia. Carlos Gustavo Cano Sanz Es economista por la Universidad de los Andes, con maestría en economía en la Universidad de Lancaster. Cursó un postgrado de Government, Business and the International Economy en la Universidad de Harvard y otro en el Instituto de Alta Dirección Empresarial (Inalde). En la actualidad es codirector del Banco de la República. Se ha desempeñado, entre otros, como gerente general de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), fundador y director de la Corporación Colombia Internacional (CCI), presidente de la Caja Agraria, presidente de Comunican S. A. (diario El Espectador) y ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. María Teresa Ramírez Giraldo Economista por la Universidad de los Andes, con maestrías en Economía dicha universidad y en la Universidad de Illinois, donde también obtuvo su doctorado en Economía. En la actualidad se desempeña como investigadora principal de la Unidad de Investigaciones del Banco de la República. Sus estudios se han centrado principalmente en crecimiento económico, desarrollo económico e historia económica. Es autora de varios artículos publicados en libros y revistas nacionales e internacionales, así como editora de libros. También, se desempeñó como editora de la Revista Ensayos sobre Política Económica. Ana María Tribín Uribe Es economista por la Universidad Javeriana, con maestrías en Economía de dicha universidad y de la Universidad de Brown, donde también obtuvo su doctorado en Economía. En la actualidad se desempeña como investigadora de la Unidad de Investigaciones del Banco de la República. Sus estudios se han centrado principalmente en desarrollo económico, economía política y economía experimental y del comportamiento. Es autora de varios artículos publicados en libros y revistas nacionales e internacionales. Ana María Iregui Bohórquez Es economista por la Universidad de los Andes con maestrías en Economía de dicha universidad y de la Universidad de Warwick, donde también obtuvo su doctorado en Economía. En la actualidad se desempeña como investigadora principal de la Unidad de Investigaciones del Banco de la República. Sus estudios se han centrado, en especial, en modelos de equilibrio general computables, desarrollo económico y finanzas públicas. Es autora de varios artículos publicados en libros y revistas nacionales e internacionales. También, se desempeñó como editora de la Revista Ensayos sobre Política Económica.
dc.format.extent681 páginas : ilustraciones, mapas, gráficas, tablas
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isospa
dc.publisherBanco de la República de Colombia
dc.publisherBanco de Desarrollo de América Latina
dc.relation.ispartofLibros Banco de la República
dc.relation.ispartofseriesLibros Banco de la República; Noviembre 2016
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectSector agropecuario
dc.subjectColombia
dc.subjectEficiencia técnica
dc.subjectProductividad agrícola
dc.subjectAsociaciones de productores
dc.subjectInfraestructura rural
dc.subjectCréditos agrarios
dc.subjectIngreso rural
dc.subject.ddc338.10986
dc.titleEl desarrollo equitativo, competitivo y sostenible del sector agropecuario en Colombia
dc.typeBook
dc.subject.jelE50 - Monetary Policy, Central Banking, and the Supply of Money and Credit: General
dc.subject.jelN50 - Agriculture, Natural Resources, Environment, and Extractive Industries: General, International, or Comparative
dc.subject.jelP25 - Urban, Rural, and Regional Economics
dc.audiencePolicymakers
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.subject.keywordAgricultural sector
dc.subject.keywordColombia
dc.subject.keywordTechnical efficiency
dc.subject.keywordAgricultural productivity
dc.subject.keywordAssociations of producers
dc.subject.keywordRural infrastructure
dc.subject.keywordAgrarian credits
dc.subject.keywordRural income
dc.subject.lembAgricultura -- Aspectos económicos -- Colombia
dc.subject.lembSector agropecuario -- Condiciones económicas -- Colombia
dc.subject.lembDesarrollo agrícola -- Colombia
dc.subject.lembDesarrollo sostenible -- Colombia
dc.type.spaLibro
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaE50 - Política monetaria, bancos centrales, oferta de dinero y crédito: Generalidades
dc.subject.jelspaN50 - Agricultura, recursos naturales, medio natural e industrias extractivas: General, internacional o comparado
dc.subject.jelspaP25 - Economía urbana, rural y regional
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalBogotá
dc.relation.isbn9789586643399
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Ebook.664-339-9
dc.subject.temaEconomía regional
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/b/bdr/bdrlib/2016-11.html
dc.subject.chapter10093; Cáp: 1 A manera de introducción: reflexiones e hipótesis sobre el sector agropecuario.
dc.subject.chapter10094; Cáp: 2 Veinte años de diversificación del ingreso de los hogares rurales en Colombia: 1993-2013.
dc.subject.chapter10095; Cáp: 3 Eficiencia económica de la agricultura familiar colombiana y sus potencialidades para superar la pobreza rural.
dc.subject.chapter10096; Cáp: 4 La violencia contra las mujeres rurales en Colombia: Diferencias por actividad económica.
dc.subject.chapter10097; Cáp: 5 Tendencias y factores económicos y sociales asociados a la adjudicación de baldíos en Colombia, 1961 – 2010.
dc.subject.chapter10098; Cáp: 6 Estimación de brechas tecnológicas y sus determinantes en el sector agropecuario colombiano.
dc.subject.chapter10099; Cáp: 7 Eficiencia técnica de los pequeños productores agropecuarios en Colombia: Una aplicación de metafrontera estocástica.
dc.subject.chapter10100; Cáp: 8 Productividad agrícola de la mujer rural en Colombia: ¿Restricciones o decisiones?.
dc.subject.chapter10101; Cáp: 9 El papel de la infraestructura rural en el desarrollo agrícola en Colombia.
dc.subject.chapter10102; Cáp: 10 Impactos de los fenómenos climáticos sobre el precio de los alimentos en Colombia.
dc.subject.chapter10103;Cáp: 11 Principales conclusiones de la misión de estudios para la competitividad de la caficultura en Colombia.
dc.subject.chapter10104; Cáp: 12 Posicionamiento de pequeños productores colombianos en mercados globales: el caso de las cadenas de valor de cafés especiales.
dc.subject.chapter10105; Cáp: 13 Organizaciones de productores campesinos: Un eje transversal en el desarrollo rural.
dc.subject.chapter10106; Cáp: 14 Retrato de la cadena de suministro de fertilizantes en Colombia: un análisis cualitativo de los determinantes del precio en Villapinzón (Cudinamarca).
dc.subject.chapter10107; Cáp: 15 ¿La violencia afecta la duración de los agronegocios de los pequeños agricultores en Colombia?
dc.subject.chapter10108; Cáp: 16 Capacidades de la pequeña agricultura para responder a contratos de compras públicas.
dc.subject.chapter10109; Cáp: 17¿Hay una economía política en la concesión de créditos agrarios?.
dc.subject.chapter10110; Cáp: 18 La inversión obligatoria y el crédito agropecuario en Colombia.
dc.subject.chapter10111; Cáp: 19 Protección de la competencia en las cadenas de valor agropecuarias en Colombia, 1994-2015.
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9328
dc.creator.firmaAna María Iregui-Bohórquez
dc.creator.firmaLigia Alba Melo-Becerra
dc.creator.firmaMaría Teresa Ramírez-Giraldo
dc.creator.firmaAna María Tribín-Uribe
dc.source.handleRepecRepEc:bdr:bdrlib:2016-11
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/d92w


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit