El desarrollo equitativo, competitivo y sostenible del sector agropecuario en Colombia
Date published
2016-11-01Author
Editor
Identifier
9789586643399Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Summary
Este libro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Banco de la República y CAF - Banco de Desarrollo de América Latina. Su objetivo es facilitar la mejor comprensión de los obstáculos estructurales que enfrenta el sector agropecuario en Colombia, sector de vital importancia para el desarrollo económico y social del país. En cada uno de sus capítulos esta obra propone posibles soluciones de políticas públicas a las diferentes barreras que enfrenta el desarrollo de las zonas rurales en Colombia.
En el primer capítulo se presentan algunas reflexiones e hipótesis sobre la problemática del sector agropecuario en Colombia y se proveen algunas recomendaciones de política pública. A continuación, el libro está dividido en cuatro partes. En la primera parte se examinan las condiciones sociales y económicas de la población rural. En la segunda parte del libro, se abordan los temas de tecnología, productividad y eficiencia de la producción agropecuaria. En la tercera parte se reúnen los artículos que estudian temas relacionados con el sector cafetero y las asociaciones de productores. En la última se estudian los contratos agroindustriales, la financiación en el sector rural y la competencia.
Carlos Gustavo Cano Sanz
Es economista por la Universidad de los Andes, con maestría en economía en la Universidad de Lancaster. Cursó un postgrado de Government, Business and the International Economy en la Universidad de Harvard y otro en el Instituto de Alta Dirección Empresarial (Inalde). En la actualidad es codirector del Banco de la República. Se ha desempeñado, entre otros, como gerente general de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), fundador y director de la Corporación Colombia Internacional (CCI), presidente de la Caja Agraria, presidente de Comunican S. A. (diario El Espectador) y ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.
María Teresa Ramírez Giraldo
Economista por la Universidad de los Andes, con maestrías en Economía dicha universidad y en la Universidad de Illinois, donde también obtuvo su doctorado en Economía. En la actualidad se desempeña como investigadora principal de la Unidad de Investigaciones del Banco de la República. Sus estudios se han centrado principalmente en crecimiento económico, desarrollo económico e historia económica. Es autora de varios artículos publicados en libros y revistas nacionales e internacionales, así como editora de libros. También, se desempeñó como editora de la Revista Ensayos sobre Política Económica.
Ana María Tribín Uribe
Es economista por la Universidad Javeriana, con maestrías en Economía de dicha universidad y de la Universidad de Brown, donde también obtuvo su doctorado en Economía. En la actualidad se desempeña como investigadora de la Unidad de Investigaciones del Banco de la República. Sus estudios se han centrado principalmente en desarrollo económico, economía política y economía experimental y del comportamiento. Es autora de varios artículos publicados en libros y revistas nacionales e internacionales.
Ana María Iregui Bohórquez
Es economista por la Universidad de los Andes con maestrías en Economía de dicha universidad y de la Universidad de Warwick, donde también obtuvo su doctorado en Economía. En la actualidad se desempeña como investigadora principal de la Unidad de Investigaciones del Banco de la República. Sus estudios se han centrado, en especial, en modelos de equilibrio general computables, desarrollo económico y finanzas públicas. Es autora de varios artículos publicados en libros y revistas nacionales e internacionales. También, se desempeñó como editora de la Revista Ensayos sobre Política Económica.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-chapter
Cáp: 1 A manera de introducción: reflexiones e hipótesis sobre el sector agropecuario.Cáp: 2 Veinte años de diversificación del ingreso de los hogares rurales en Colombia: 1993-2013.
Cáp: 3 Eficiencia económica de la agricultura familiar colombiana y sus potencialidades para superar la pobreza rural.
Cáp: 4 La violencia contra las mujeres rurales en Colombia: Diferencias por actividad económica.
Cáp: 5 Tendencias y factores económicos y sociales asociados a la adjudicación de baldíos en Colombia, 1961 – 2010.
Cáp: 6 Estimación de brechas tecnológicas y sus determinantes en el sector agropecuario colombiano.
Cáp: 7 Eficiencia técnica de los pequeños productores agropecuarios en Colombia: Una aplicación de metafrontera estocástica.
Cáp: 8 Productividad agrícola de la mujer rural en Colombia: ¿Restricciones o decisiones?.
Cáp: 9 El papel de la infraestructura rural en el desarrollo agrícola en Colombia.
Cáp: 10 Impactos de los fenómenos climáticos sobre el precio de los alimentos en Colombia.
Cáp: 11 Principales conclusiones de la misión de estudios para la competitividad de la caficultura en Colombia.
Cáp: 12 Posicionamiento de pequeños productores colombianos en mercados globales: el caso de las cadenas de valor de cafés especiales.
Cáp: 13 Organizaciones de productores campesinos: Un eje transversal en el desarrollo rural.
Cáp: 14 Retrato de la cadena de suministro de fertilizantes en Colombia: un análisis cualitativo de los determinantes del precio en Villapinzón (Cudinamarca).
Cáp: 15 ¿La violencia afecta la duración de los agronegocios de los pequeños agricultores en Colombia?
Cáp: 16 Capacidades de la pequeña agricultura para responder a contratos de compras públicas.
Cáp: 17¿Hay una economía política en la concesión de créditos agrarios?.
Cáp: 18 La inversión obligatoria y el crédito agropecuario en Colombia.
Cáp: 19 Protección de la competencia en las cadenas de valor agropecuarias en Colombia, 1994-2015.
JEL Codes
Topic
Subject
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9328https://hdl.handle.net/20.500.12134/9328
https://doi.org/10.32468/Ebook.664-339-9
https://ideas.repec.org/b/bdr/bdrlib/2016-11.html
Collections
- Economía regional [25]
Seleccionar año de consulta:
