Política monetaria y estabilidad financiera en economías pequeñas y abiertas
Primera edición
Date published
2015-11-01Date of last update
2015-11Author
Identifier
9789586643146Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Summary
“Desde agosto de 2007 los conceptos de riesgo sistémico y de regulación macroprudencial han cobrado un enorme protagonismo. Las investigaciones recientes han identificado la fragilidad de los mercados financieros, el riesgo de un crecimiento tanto del crédito excesivo, como de las burbujas en el precio de los activos, y la importancia del arbitraje regulatorio. Con los nuevos lineamientos definidos en Basilea III, las autoridades monetarias y supervisoras tienen la enorme responsabilidad de decidir si una desaceleración del crédito es necesaria para preservar la estabilidad financiera. Por ello, en la actualidad es imperativo identificar y estimar el impacto de la política monetaria y de la regulación financiera sobre la estabilidad financiera y el ciclo económico. Dicho impacto es específico en cada país, dadas sus propias características. Por esta razón, es importante valorar las particularidades locales del vínculo entre política regulatoria y estabilidad financiera. El presente libro responde a esta necesidad y constituye un verdadero logro, al exponer un análisis riguroso de la sensibilidad de la actividad financiera y económica a los choques exógenos y a la política económica. Sus 19 capítulos permiten obtener una perspectiva completa de los determinantes de la estabilidad financiera en Colombia. Se trata de un análisis riguroso que será de utilidad para calibrar la política macroprudencial. Una gran obra que no podía llegar en momento más oportuno.”Palabras de Xavier Freixas (Profesor de la Universidad Pompeu Fabra)
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-chapter
Cáp: 1 Shadow banking y liquidez en ColombiaCáp: 2 Incertidumbre en el mecanismo de oferta monetaria y mercados interbancarios en Colombia
Cáp: 3 Ciclos crediticios, riesgo de crédito y provisiones contracíclicas
Cáp: 4 Riesgo de crédito y transmisión de la política monetaria en Colombia
Cáp: 5 Las entidades financieras a lo largo del ciclo de negocios: ¿Es el ciclo financiero sensible al ciclo de negocios?
Cáp: 6 Inclusión financiera en Colombia
Cáp: 7 La interdependencia entre el crédito y los ciclos económicos reales en economías latinoamericanas
Cáp: 8 Flujos de deuda externa y el mercado de crédito : un enfoque de agente-principal
Cáp: 9 Un modelo de alerta temprana para la predicción de auges de crédito usando los agregados macroeconómicos
Cáp: 10 Fragilidad bancaria en Colombia : un análisis basado en las hojas de balance
Cáp: 11 Índice de precios de la vivienda nueva para Bogotá : metodología de precios hedónicos
Cáp: 12 Burbujas en precios de activos financieros : existencia, persistencia y migración
Cáp: 13 Desempeño de las empresas en Colombia : efecto de la volatilidad y el desalineamiento de la tasa de cambio real
Cáp: 14 Mercado de bonos soberanos y estabilidad financiera : una aplicación de gráficos acíclicos direccionados (GAD) y modelos SVAR
Cáp: 15 Descalces cambiarios y su efecto sobre la inversión en Colombia
Cáp: 16 Infraestructuras del mercado financiero : lecciones de la crisis para los bancos centrales
Cáp: 17 Relación entre el riesgo sistémico de los sectores financiero y real : un enfoque FAVAR
Cáp: 18 Relaciones crediticias y riesgo de contagio en el mercado interbancario no colateralizado colombiano
Cáp: 19 Evaluación macroprudencial de la importancia sistémica de las instituciones financieras en Colombia
JEL Codes
Subject
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9324https://hdl.handle.net/20.500.12134/9324
https://doi.org/10.32468/Ebook.664-314-6
https://ideas.repec.org/b/bdr/bdrlib/2015-11.html
Collections
Seleccionar año de consulta:
